FADEEAC pide declarar en emergencia al transporte de cargas

13 junio, 2018

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresó su preocupación ante la crisis que atraviesa el sector del transporte de cargas por carretera.

Luego de que la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros decidiera realizar un paro total de actividades para el jueves 14 de junio, mientras está vigente el proceso de conciliación obligatoria de la presente paritaria, desde FADEEAC decidieron informar “a la opinión pública sobre la delicada situación que atraviesan las empresas del sector, así como el aumento sostenido de los combustibles, los peajes y la presión fiscal nacional, provincial y municipal. Convivimos con una inadecuada financiación, con el consecuente deterioro de la actividad y, por lo tanto, la pérdida de las fuentes laborales”, dice el texto difundido por la entidad.

En el comunicado sostienen que “las empresas del autotransporte de cargas están económica y financieramente en crisis. Las relaciones laborales no son ecuánimes, los costos en alza resultan inviables, las obligaciones tributarias son cada vez más difíciles de afrontar. Sumado a ello, el embargo de cuentas bancarias por parte de los organismos de control inhibe al empresario de disponer del capital de trabajo. En el marco de esta situación desfavorable, se hace imposible la actualización de los precios para con nuestros clientes”.

Ante este contexto, desde FADEEAC solicitaron “con carácter de prioridad y urgencia la declaración de emergencia del sector, previsibilidad sobre el precio del combustible -nuestro más importante insumo-, la revisión del valor del peaje, facilidades para acceder a un financiamiento adecuado con tasas preferenciales para hacer frente a las obligaciones crediticias y fiscales. Con estas herramientas podríamos seguir realizando nuestra tarea, preservar nuestro capital de trabajo para seguir desarrollando la actividad”.

“FADEEAC se ve de esta manera puesta ante un conflicto cuya resolución no puede alcanzarse sin la voluntad concurrente de todos los involucrados. Estamos permanentemente a disposición de las partes involucradas para reunirnos y conciliar los intereses que beneficien a todos los argentinos. Porque el transporte de cargas no es solamente del transportista ni de los choferes: el transporte es el sector estratégico para el desarrollo global de la economía”, finaliza el comunicado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por