FADEEAC ratificó que el transporte no es formador de precios

9 abril, 2022

“Los transportistas no somos formadores de precios. Según la distancia y el tipo de producto, la incidencia del flete en el precio final de un producto es de entre 2 y 4 %. No es correcto que si el flete aumenta 30% se traslade ese incremento de forma directa al azúcar, el aceite o la carne”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Las expresiones de Guarnieri, se conocieron en respuesta a versiones que responsabilizan al transporte de carga de los aumentos en diferentes productos. La Federación, que nuclea a 43 cámaras de todo el país, alrededor de 4000 PyMEs familiares en su mayoría, considera oportuno compartir un par de ejemplos prácticos para graficar de modo claro por qué el sector no es formador de precios.

No es la primera vez que la entidad realiza esta aclaración. En esta oportunidad, publicó dos ejemplos puntuales para informar cuál es su verdadera incidencia. El primero de ellos, se refiere al Aceite mezcla de botellas de 1 litro.

Al respecto sostiene que ”el costo para transportar 28 toneladas (28.000 kg) de aceite embotellado para consumo familiar a lo largo de 700 km, desde una planta productora hasta un centro de distribución, es de 120.000 pesos finales”.

Agrega que “tomando en cuenta una botella de aceite cuyo precio al consumidor es de $250, el cargamento total tendrá un valor de 7 millones de pesos. Sobre el valor de cada botella ($250), el peso del costo de transporte es de $4,29, lo que equivale al 1,71% del valor final”.

Detalla además que “en el hipotético caso que se produjera un aumento del 20% del precio del combustible, la incidencia del costo por transporte sobre el precio total debería ser de $5,14, lo que equivaldría a 2,06% del valor final de la botella de aceite”.

El segundo caso se vincula al traslado de Salchichas de primera marca, en transporte refrigerado entre Buenos Aires-Comodoro Rivadavia.

En este sentido, refiere que “el costo para transportar 28 toneladas (28.000 kg) de salchichas de primera marca a lo largo de 1.800 km (desde una planta productora en Buenos Aires hasta un centro de distribución en Comodoro Rivadavia) es de 447.700 pesos finales”.

“Tomando en cuenta que el kilo de salchichas de primera marca en un supermercado de Comodoro Rivadavia es de $569 para el consumidor final, el cargamento total tendrá un valor de 15.932.000 pesos. Sobre el valor de cada kilo ($569), el peso del costo de transporte es de $15,99, lo que equivale al 2,81% del valor final”, añade.

Seguidamente menciona que “en el hipotético caso que se produjera un aumento del 20% del precio del combustible, la incidencia del costo por transporte sobre el precio total debería ser de $19,19, lo que equivaldría a 3,37% del valor final del kg de salchichas frescas”.

“Si bien el aumento de costos en la actividad sigue siendo un factor de enorme preocupación para el sector (en 2021 se incrementaron 49% y en el primer trimestre de 2022 el incremento ya acumula 19%), resulta fundamental discriminar responsabilidades y alcance en el traslado de los mismos”, concluye en informe de FADEEAC.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 17 horas
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 7 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 7 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 semana
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 semana
Por