“Falta un Estado activo que privilegie la defensa de la producción nacional”

22 septiembre, 2018

Por Gabriel Ríos Malan- El presidente de la  Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME),  Eduardo Fernández, analizó con preocupación la situación que vive el sector Pyme debido a la parálisis productiva sumado a un marco de creciente deterioro social y de caída de la demanda en el mercado interno.

En el marco del plenario nacional de dirigentes de la entidad, donde se designaron autoridades de la organización con la presencia de delegados de todo el país que acordaron que Fernández continúe como presidente mientras que Juan José Sisca, será secretario y Julio Jardel, tesorero.

Durante el acto, Fernández llamó a participar en las movilizaciones que vienen y profundizar acciones y propuestas en todo el país. Además, llamó a construir junto con los demás actores productivos y sociales “programas y propuestas superadoras, explicando que las Pymes necesitamos un proyecto de desarrollo con equidad distributiva y para eso hace falta un Estado activo que privilegie  la defensa de la producción nacional, el consumo popular y la reconstrucción de las condiciones que garanticen el bienestar de todos los argentinos”.

El presidente de APYME advirtió que el modelo del Gobierno de Mauricio Macri “no da soluciones a los sectores medios, a las Pymes ni a los trabajadores, los números sobre trabajo y producción son claros y manifiestan el deterioro y la situación de crisis”, y denunció que “el proyecto de Presupuesto 2019 perpetúa y profundiza esta situación”. “Es un Presupuesto para el sector financiero, no contempla un crecimiento del consumo  interno ni el fomento de la economía real, quita recursos al trabajo y a las políticas de apoyo sectorial”, dijo.

Fernández hizo hincapié en “buscar la unidad y la coordinación de la representación de las Pymes y del empresariado nacional, para confluir junto con los trabajadores, el cooperativismo, la economía social y todos los perjudicados por este modelo en el debate por el proyecto de país y de sociedad que queremos.

“Somos empresarios Pymes, generamos el 80 del empleo y a la vez somos conscientes de que no vamos a subsistir con un mercado interno destruido, con tarifas impagables, insumos dolarizados, importaciones irrestrictas, un sistema impositivo asfixiante y regresivo”, afirmó el dirigente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 7 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 2 semanas
Por