“Falta un Estado activo que privilegie la defensa de la producción nacional”

22 septiembre, 2018

Por Gabriel Ríos Malan- El presidente de la  Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME),  Eduardo Fernández, analizó con preocupación la situación que vive el sector Pyme debido a la parálisis productiva sumado a un marco de creciente deterioro social y de caída de la demanda en el mercado interno.

En el marco del plenario nacional de dirigentes de la entidad, donde se designaron autoridades de la organización con la presencia de delegados de todo el país que acordaron que Fernández continúe como presidente mientras que Juan José Sisca, será secretario y Julio Jardel, tesorero.

Durante el acto, Fernández llamó a participar en las movilizaciones que vienen y profundizar acciones y propuestas en todo el país. Además, llamó a construir junto con los demás actores productivos y sociales “programas y propuestas superadoras, explicando que las Pymes necesitamos un proyecto de desarrollo con equidad distributiva y para eso hace falta un Estado activo que privilegie  la defensa de la producción nacional, el consumo popular y la reconstrucción de las condiciones que garanticen el bienestar de todos los argentinos”.

El presidente de APYME advirtió que el modelo del Gobierno de Mauricio Macri “no da soluciones a los sectores medios, a las Pymes ni a los trabajadores, los números sobre trabajo y producción son claros y manifiestan el deterioro y la situación de crisis”, y denunció que “el proyecto de Presupuesto 2019 perpetúa y profundiza esta situación”. “Es un Presupuesto para el sector financiero, no contempla un crecimiento del consumo  interno ni el fomento de la economía real, quita recursos al trabajo y a las políticas de apoyo sectorial”, dijo.

Fernández hizo hincapié en “buscar la unidad y la coordinación de la representación de las Pymes y del empresariado nacional, para confluir junto con los trabajadores, el cooperativismo, la economía social y todos los perjudicados por este modelo en el debate por el proyecto de país y de sociedad que queremos.

“Somos empresarios Pymes, generamos el 80 del empleo y a la vez somos conscientes de que no vamos a subsistir con un mercado interno destruido, con tarifas impagables, insumos dolarizados, importaciones irrestrictas, un sistema impositivo asfixiante y regresivo”, afirmó el dirigente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por