Federación Agraria se suma a la plataforma de Conocimientos sobre Agricultura Familiar de FAO

24 febrero, 2021

A partir de una alianza suscripta entre la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, FAA se suma como colaboradora de la Plataforma de Conocimientos sobre Agricultura Familiar (PCAF) de la FAO.

“FAA es un actor sumamente relevante por su actuación, apoyando a pequeños productores y agricultores familiares en Argentina y nos alegra sumarlos a nuestra red global de más de 330 colaboradores de nuestra plataforma, que a la fecha tiene más de 70.000 usuarios en promedio por mes”, señaló Carolina Maturana Zúñiga, consultora Regional para América Latina y El Caribe de FAO.

Y añadió: “la PCAF recoge información digitalizada de calidad sobre agricultura familiar a nivel mundial, considerando tanto leyes, reglamentos nacionales, políticas públicas, buenas prácticas, como también, datos pertinentes, estadísticas, investigación, artículos y publicaciones. La Plataforma proporciona un punto de acceso único a la información internacional, regional y nacional sobre agricultura familiar; integrando y sistematizando toda la información existente para brindar una mejor información y asistencia técnica basada en el conocimiento específico a los formuladores de políticas, las organizaciones de agricultores familiares, expertos en desarrollo, así como a las partes vinculadas con el sector, tanto en la investigación como en el trabajo en terreno”.

Por su parte, el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, señaló: “para nuestra entidad, es muy enriquecedor sumarnos a esta red mundial de intercambio de conocimientos e información sobre Agricultura Familiar. Esto nos permitirá no solo consolidar la comunicación de nuestras actividades a nivel global, sino también valernos de la plataforma como proveedora de insumos claves, al poder contar con experiencias, legislación e información relevante de otros países”.

Y continuó: “de hecho, ya hemos podido compartir como primer material nuestro informe sobre el impacto de los precios de los productos de las economías regionales en los valores que pagan los consumidores argentinos en góndola (ver aquí). Esperamos poder coincidir en ese ámbito con otros actores del mundo, con quienes intercambiar experiencias y avanzar en la propuesta de políticas públicas que defiendan a los pequeños y medianos productores, así como también de los agricultores familiares”.

“Nos alegra empezar a transitar este camino conjunto, para fortalecer los conocimientos y avanzar con las propuestas que necesitan los agricultores familiares”, concluyeron Maturana Zúñiga y Achetoni.

El ingreso a la plataforma, para los interesados, es a través de http://www.fao.org/family-farming/es o del link publicado en la web de FAA www.faa.com.ar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por