Feletti: “El Gobierno entregará una economía desendeudada en dólares y una situación fiscal absolutamente manejable”

El nuevo secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aplicará la ley de abastecimiento de 1974.
19 marzo, 2015

El diputado nacional por el FPV destacó que la Argentina “asume un tránsito absolutamente tranquilo y ordenado hacia un nuevo mandato”, y aseguró que “la gran apuesta a futuro es sostener la dinámica exportadora con fuerte presencia de valor agregado”.

Feletti efectuó estas declaraciones durante su presentación en la Exposición Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones que se desarrolló en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

“Si medimos los primeros 20 años de democracia, entre 1983 y 2003, los cambios de gobierno estuvieron signados por crisis muy profundas”, advirtió el legislador y enfatizó: “Hoy, por el contrario, estamos frente a un escenario absolutamente cómodo de recambio”, consideró.

El también ex viceministro de Economía sostuvo que el Gobierno nacional “va a entregar una economía desendeuda en dólares” y con una situación fiscal “absolutamente manejable”.

En este sentido, recordó que en 2003, el Gobierno recibió “una deuda defaulteada de 81.000 millones de dólares, de la cual reestructuramos el 92,4% y quedan aproximadamente 6.500 millones que el 10 de diciembre, el gobierno que asuma, tendrá la posibilidad de realizar una oferta (a los holdouts) para cerrar definitivamente el tema”, deslizó.

Asimismo, subrayó el poco impacto positivo en las finanzas públicas del próximo gobierno, debido a al política de desendeudamiento. “Los canjes de 2005 y 2010 representaron un volumen anual de vencimientos en promedio de unos 12.000 millones de dólares entre 2012 y 2015”, precisó Feletti, al tiempo que destacó que “el Gobierno que nos suceda, entre 2016 y 2019, se encontrará con que ese promedio de vencimientos baja a 4.000 millones de dólares anuales”.

“Tengo sobradas expectativas de que quien asuma el 10 de diciembre va a ser alguien del Frente para la Victoria”, estimó.

Indicó además que “el debate hoy gira entorno a si se aceptan nuestros actuales niveles de protección social, de empleo, de salarios y consumo, o si se decide retroceder por la vía del ajuste”.

“El 53% del gasto es inversión social y otro 12% es inversión pública. Cualquier proceso de ajuste fiscal va sobre las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo o sobre el presupuesto educativo”, aseguró el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja”, remarcó el diputado.

Por otro lado, el diputado adelantó además que el próximo gobierno “recibe un instrumento legal, como lo es la Ley de Hidrocarburos, que le permite crear condiciones objetivas y certezas para atraer inversiones en el sector petrolero”, lo cual definió como “muy importante”, dado que “el desbalance energético tiene un correlato negativo en la expansión de la economía”.

El Estado, con sus políticas públicas activas, ha potenciado el consumo local”, indicó Feletti y concluyó que eso permitió “asegurar la robustez del mercado interno para compensar la restricción externa”.

Finalmente, enfatizó el enfoque de la política industrial aplicada en los últimos años: “La Argentina no puede ser competitiva industrialmente sobre la base de los salarios, ese no es nuestro proyecto. La Argentina hoy exporta autos con un gremio mecánico bien pago; de hecho, uno de los mejores pagos de la región”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por