Felipe Solá recorrió la Exposición Rural de Palermo

29 julio, 2015

Acompañado por su compañero de fórmula, Daniel Arroyo, el precandidato a gobernador por UNA visitó la tradicional muestra agropecuaria, que lleva el campo a la ciudad. “Lo mejor que tiene es la llegada al público urbano, generando la unión entre campo y ciudad” dijo Solá.

Apenas ingresó Felipe Solá al predio Ferial de Palermo el público presente en la tradicional Exposición Rural, se acercó a saludarlo. Fotos, abrazos y muestras de cariño, marcaron a las claras la buena imagen que dejó con la gente del campo, el ex gobernador por su paso por la administración Bonaerense.

Felipe Solá recorrió la Exposición Rural de PalermoDurante la jornada Solá pudo conversar con los productores y referentes de cada sector, quienes le detallaron los pormenores y realidades que vive la industria agropecuaria.

La muestra también contó con la visita del precandidato presidencial Sergio Massa y su vice, el Salteño Gustavo Sáenz. Además del integrante de su equipo económico, Roberto Lavagna. De esta manera el Frente Renovador refuerza su posición y compromiso con el campo y las políticas agropecuarias.

Solá junto a los Productores Agropecuarios

También Felipe Solá, junto a su compañero de formula, Daniel Arroyo, mantuvieron un encuentro con los integrantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

En la reunión se tocaron cada uno de los temas que afectan al sector agropecuario: rutas provinciales, economías regionales, retenciones, incentivos productivos y cargas impositivas, entre otros. “Durante los últimos 10 años la única política agropecuaria fue ‘siembren soja que yo me quedo con el 35%’. Transformando al país en un mar verde”, dijo Solá.

Felipe Solá recorrió la Exposición Rural de PalermoEn el mismo sentido el ex gobernador remarcó : “Para revertir esta realidad proponemos eliminar las retenciones de los cereales de invierno, promover la siembra de maíz, sorgo y girasol, haciéndolos competitivos con la soja”.

Y agregó: “Vamos a derogar las resoluciones que establecieron los ROE y descentralizar impuestos provinciales para una finalidad especifica como caminos y patrullas rurales, que no pueda ser eludida por los intendentes”.

Consultado por los proyectos y planes para las rutas provinciales, Solá comentó: “Hoy las economías regionales se ven afectadas por el abandono que ha sufrido la provincia en materia vial. Por este motivo vamos a convenir con el estado nacional la inmediata concreción de las autopistas: 3, 5, 7 y 8; hasta Azul, Carlos Casares, Junín y Pergamino respectivamente, vía endeudamiento a largo plazo con organismos multilaterales de crédito”.

“Al mismo tiempo solicitaremos una cesión de esos créditos para la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de repavimentar la red provincial y pavimentar aquellas rutas largamente esperadas” continúo el precandidato.

Por ultimo Solá hizo referencia al momento que viven los tambos y la industria láctea. Ante esta situación explicó que establecerá un impuesto  directo a la venta de bebidas alcohólicas, con destino  mejorar el precio al productor y subsidiar el precio de la leche a los sectores populares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 7 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por