Fellner: “Podemos hacer que Palpalá vuelva a ser un polo de industria”

13 octubre, 2015

El gobernador manifestó su confianza en la posibilidad de poder volver a convertir a la localidad en “un polo de industria”, al encabezar el acto de conmemoración del 70º aniversario de la primera colada de arrabio argentino en la planta siderúrgica de Zapla.

“Con el empeño de los que ya tenemos un poco de historia encima, pero especialmente con la fuerza de los jóvenes podemos volver a posicionar esta ciudad (Palpalá) como un polo industrial”, remarcó el gobernador Eduardo Fellner.

“Tuvimos temple suficiente para hacer Zapla, como no tener el mismo valor con nuestra descendencia para volver a hacer de esta ciudad un ícono de industria”, dijo y, visiblemente emocionado, aseguró que “más que un pensamiento, estas palabras reflejan un sentimiento”.

En ese marco, se hizo un reconocimiento a la labor del gobernador, quien recibió un certificado de mano de ex empleados de Altos Hornos Zapla. Además, ex trabajadores recibieron certificados por haber sido protagonistas de un histórico proceso de construcción de futuro y jujeñidad.

En compañía del intendente de Palpalá, Alberto Ortiz, y la diputada nacional Mariela Ortiz, Fellner hizo especial mención de la “gente muy capaz que trabajó por un país mejor” y en este sentido evocó al general Savio a quien no dudó en distinguir como “el padre de la siderurgia argentina.

En la ciudad de Palpalá, considerada la cuna de la siderurgia nacional, el mandatario jujeño enfatizó que la construcción e instalación del centro de investigación para el desarrollo del litio es uno de los puntos de partida.

“Siento que de una forma u otra llegaremos a que Palpalá vuelva a ser una llama del desarrollo nacional y que las primeras baterías de litio se fabriquen aquí”, planteó como objetivo estratégico que debe ser responsabilidad de todos los jujeños.

Por último, Carlos Vargas, ex trabajador de Zapla, cuyo padre fue partícipe de la primera colada, hizo espacio para traer a la memoria a quienes “hicieron Zapla” y “dieron la vida” por esta planta, “es decir nuestros viejitos que hicieron historia”.

El 23 de enero de 1943 fue creado por decreto nacional Altos Hornos Zapla, año en el que se completó el proyecto y los trámites necesarios para su construcción. La planta piloto se levantó entre 1943 y 1944, con la participación de técnicos alemanes convocados para dirigir la obra.

El 20 de septiembre de 1945 el general Savio procedió a encender el primer alto horno de fundición y el 11 de octubre se produce la primera colada de arrabio argentino, hito que marcó el surgimiento de la siderurgia en nuestro país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 17 horas
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 17 horas
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 17 horas
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 2 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 2 días
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 6 días
Por