Fernández anunció más restricciones y la suspensión de las clases presenciales

15 abril, 2021

El Presidente Alberto Fernández anunció la restricción de circulación entre las 20 y las 6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); la suspensión de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados, el cierre de comercios desde las 19 y la suspensión presencial de clases en los tres niveles educativos.

Pocos minutos después de la emisión del mensaje, hubo cacerolazos de protesta en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y frente a la Residencia presidencial de Olivos. 

La suspensión de las actividades educativas presenciales fue una de las decisiones que más sorprendió, debido a que horas antes tanto la ministra de Salud, Carla Vizzotti como el titular de Educación, Nicolás Trotta, habían asegurado la continuidad de las mismas.

Sin embargo, desde el lunes próximo y hasta el 30 de abril, las clases se dictarán a distancia. En tanto las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de “entrega a domicilio” desde las 19, informó el mandatario sobre las nuevas medidas, que saldrán en otro Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

“En el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud”, expresó Fernández.


El Presidente sostuvo que el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada”.


Apuntó a que los gobiernos provinciales y municipales “fiscalicen las decisiones” que toma el Gobierno central “y hagan cumplir las decisiones”, porque “tal como ocurrió con las medidas dispuestas hace una semana, el resto de las jurisdicciones puede adherir”.

“Espero que los gobernadores y los intendentes que entienden que deben acompañarme en este momento difícil, lo hagan”, pidió Fernández, y agregó: “Lo que más necesitamos es que ustedes, argentinos, argentinas, entiendan que el cuidado individual es central, no solo para que no nos contagiemos nosotros, sino para no contagiar al otro”.


Seguimos negociando y hablando con todos los proveedores de vacunas para cerrar acuerdos y acelerar el acceso a ellas”, manifestó el Presidente, y subrayó que este fin de semana “estarán llegando más vacunas para continuar con el Plan de Vacunación”.


El cumplimiento de las medidas “estará a cargo de las fuerzas federales”, informó Fernández, mientras que las Fuerzas Armadas colaborarán “con la atención sanitaria donde sea necesario”, consignó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 21 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 7 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 7 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 7 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por