Fernández expresó al FMI la intención de resolver el problema de la deuda

15 mayo, 2021

Tras reunirse en Roma con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el Presidente Alberto Fernández señaló que la charla fue “constructiva y franca”. Por su parte, Goergieva dijo que “nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero para todos”.

El mandatario argentino sostuvo además que hablaron de llegar a un acuerdo “lo más rápido posible” sobre la renegociación de la deuda, sin que se le “exija mayores esfuerzos al pueblo argentino”.

“Expresamos nuestras voluntades de resolver el problema de la deuda pero encontrar un camino de solución que no signifique postergar al pueblo argentino que la está pasando muy mal entre la pandemia y la economía que heredamos, que le cuesta ordenarse”, completó.

Fernández aclaró que la deuda con el Club de París, que tiene un vencimiento de 2.400 millones de dólares el 31 de este mes, “está atada al tema del Fondo” y por eso “es un tema subsidiario”.

Asimismo, calificó a la gira por Europa como “muy productiva” por el apoyo cosechado en el planteo en pos de la eliminación de las sobretasas que cobra el FMI, destacando el compromiso expresado por el primer ministro italiano, Mario Draghi, para que el G20 aborde este aspecto.

Georgieva

Por su parte la Directora Gerente del FMI, dijo que la reunión fue “muy positiva. Hablamos sobre la necesidad urgente de continuar luchando contra la pandemia de Covid-19 para preservar vidas y medios de subsistencia, así como los desafíos únicos que enfrentan los países de ingresos medios. En este sentido, discutimos la importancia de la cooperación global para asegurar una recuperación económica más equitativa y duradera, especialmente en los países vulnerables”. 

Agregó que “también discutimos los esfuerzos importantes que están realizando las autoridades argentinas para abordar los profundos desafíos sociales y económicos que enfrenta el país, que se han visto agravados por la pandemia. Con ese fin, expresé mi solidaridad con el pueblo argentino en estos tiempos difíciles”.

“Nos comprometimos a continuar trabajando juntos en un programa respaldado por el FMI que puede ayudar a Argentina y a su gente a superar estos desafíos, fortaleciendo la estabilidad económica, protegiendo a los más vulnerables y sentando las bases para un crecimiento más sostenible e inclusivo. También tomé nota de la solicitud del presidente Fernández de reformar la política de sobrecargos del FMI y consultaré con nuestros miembros sobre este tema. Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero para todos”, concluyó Goergieva.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por