Figueroa anunció avances y la llegada de nuevas inversiones a Vaca Muerta

El gobernador se diferenció del Gobierno nacional al manifestarse a favor de "un Estado ordenado y eficiente".

13 agosto, 2025

“Ante la salida de una empresa internacional, inmediatamente crece una nacional o llega una nueva internacional”, afirmó, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ejemplificando con Exxon, cuya retirada fue reemplazada por Pluspetrol, una empresa nacida en Neuquén. Además, anticipó la llegada de una compañía brasileña en esta semana y de una colombiana en los próximos 15 días y aseguró que muchas empresas están enfocadas en volver a Argentina para establecerse en Vaca Muerta.

El mandatario destacó que, mientras la macroeconomía es competencia del gobierno nacional, Neuquén ha logrado construir un entorno político y jurídico estable. Dijo que “durante años hemos tenido políticas de Estado muy serias en seguridad jurídica” y expresó que “si Argentina tomara el camino que han tomado algunas provincias, sería muy importante para salir adelante”.

Asimismo, marcó posición al defender un modelo de colaboración entre Estado y sector privado para inversiones en infraestructura, como rutas y ductos. “Creemos en la presencia del Estado, pero un Estado ordenado y eficiente”, expresó.

En ese sentido, señaló que Neuquén invierte US$1000 millones anuales en obras, mantiene superávit fiscal y redujo la deuda pública en un 30%. Además, mencionó el desafío migratorio, que demanda 50 aulas nuevas por año, así como hospitales y servicios.

Política de Estado

El ex intendente de Chos Malal, subrayó que la explotación no convencional trasciende a las gestiones. Sostuvo que “en Neuquén cambiamos el signo de gobierno, pero no las políticas de Estado”.

Por otra parte, proyectó que para 2030, la provincia podría triplicar su producción de petróleo y duplicar la de gas, con un superávit estimado en US$ 30.000 millones. “Vaca Muerta nos ha permitido ser resilientes a los vaivenes internacionales y nos prepara para abastecer no solo a Latinoamérica, sino al mundo con GNL”, aseguró.

“No usamos el pretérito pluscuamperfecto del ‘hubiéramos’. Nosotros lo hacemos”, indicó con firmeza. “Siempre nos dijeron que si a la Argentina le va bien, a Neuquén le va a ir bien. Hoy tenemos otra responsabilidad: si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va a ir bien”, concluyó.

Figueroa realizó estas afirmaciones durante su participación en el panel “Inversiones para una producción más eficiente” en la nueva edición del foro Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín. Compartió el espacio con al CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous y el consultor energético Daniel Gerold.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Horacio Marín expondrá en Gastech 2025 el evento global más importante del gas y GNL

Por primera vez en la historia un presidente de YPF será orador en este escenario internacional.

Hace 1 día
Por

Producción de la industria petroquímica crece 8% interanual en junio, pero el acumulado 2025 cae 6%

El sector mostró mejoras en producción y exportaciones, aunque los resultados acumulados del año reflejan caídas en varios segmentos.

Hace 4 días
Por

“La transición energética es una enorme oportunidad para Córdoba”

Lo afirmó el ministro Fabián López en la primera jornada del FIAC.

Hace 6 días
Por

AmCham Energy Forum expuso la competitiva matriz energética argentina

Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve una agenda sostenible y de largo plazo.

Hace 1 semana
Por

“YPF va a ser la compañía número 20 del mundo en 2031″

Horacio Marin defendió los buques de GNL y aseguró que la producción en Vaca Muerta seguirá creciendo sin pausa.

Hace 1 semana
Por

“Argentina no debe resignarse a ser solo exportadora de commodities”

En la apertura del AmCham Energy Forum, Schoua trazó un panorama de oportunidades y limitaciones del sector energético argentino.

Hace 1 semana
Por