¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

31 enero, 2025

El banco internacional JP Morgan destacó en un informe reciente las reformas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei y subrayó que el levantamiento del cepo cambiario será clave para consolidar la recuperación económica del país. La entidad financiera recomendó la compra de bonos argentinos y proyectó una evolución positiva para la deuda local, respaldada por un creciente apoyo social a las políticas oficiales y una mejora en la capacidad de pago del Tesoro para 2025.

En informes previos, JP Morgan había sido cauteloso respecto a la deuda argentina debido a las restricciones cambiarias. Sin embargo, en su último análisis, el banco expresó una mayor confianza en el país y resaltó que la tendencia alcista de los bonos aún tiene margen para continuar.

La entidad atribuye este cambio de postura al orden fiscal impuesto por el gobierno y a la perspectiva de que dicha disciplina se mantenga en el próximo año. Aun así, advirtieron que en 2025 el Ejecutivo deberá generar mayores ingresos para alcanzar el superávit fiscal, dado que el margen para la reducción del gasto será más acotado.

El informe también subrayó la importancia del paquete fiscal aprobado recientemente, aunque enfatizó que la clave para una consolidación fiscal sostenible será la recuperación de la actividad económica. En este sentido, los analistas de JP Morgan señalaron que los inversores estarán atentos a la capacidad del país para acumular reservas y fortalecer su posición financiera en los mercados internacionales.

Salida del cepo

Una de las conclusiones más relevantes del análisis es que la eliminación de los controles de capital sigue siendo un factor determinante para el acceso de Argentina al crédito internacional. “La unificación del mercado cambiario y el levantamiento de los controles de capital son esenciales para establecer una senda de acumulación neta de reservas”, sostuvo el informe. Los analistas consideran que el gobierno podría avanzar en este sentido en los próximos seis meses, dado el contexto de menores expectativas inflacionarias y una brecha cambiaria más estable.

Si bien reconocieron que el oficialismo ha condicionado la salida del cepo a una serie de factores económicos, los especialistas de JP Morgan estiman que Argentina tiene una ventana de oportunidad para avanzar en la reunificación cambiaria en el corto plazo. También indicaron que un rápido respaldo financiero multilateral podría facilitar este proceso, siempre que esté vinculado a la eliminación de los controles cambiarios.

No obstante, el informe advierte que, incluso si estas medidas se postergaran hasta después de las elecciones legislativas de octubre, el país aún cuenta con alternativas para evitar un default o una reestructuración de la deuda en 2025. Aun así, los expertos alertan que posponer estas decisiones podría implicar un crecimiento económico más lento y un mayor costo financiero.

El documento concluye que Argentina deberá recuperar el acceso al crédito internacional para esquivar un evento crediticio a partir de 2025. “El grueso de las obligaciones financieras del país recae en deuda en bonos, que totaliza aproximadamente US$8.700 millones entre 2025 y 2026“.

Finalmente, el banco sostuvo que si el país logra consolidar una política de disciplina fiscal, acompañado de la unificación cambiaria y la eliminación de los controles de capital, el riesgo país continuará su tendencia a la baja y el gobierno podría volver a financiarse en los mercados internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por