Finalizaron las obras en la línea San Martín

Con una inversión de $ 1.600 millones Trenes Argentinos Cargas (TAC) finalizó la primera etapa de inversiones en la infraestructura de vía de la línea San Martín.

27 diciembre, 2022

Estas obras, elegidas estratégicamente sobre los 2.800 kilómetros de la línea que llega desde Buenos Aires a la provincia de Mendoza, ya se cristalizan en la producción del San Martín: durante los primeros diez meses del año se transportaron un total de 4.737.635 de toneladas lo que representó un crecimiento del 60% en los últimos tres años.

Al respecto, el Ministro de Transporte, Diego Giuliano, manifestó que “hicimos una gran inversión en la línea San Martín para fortalecer el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario en la región de Cuyo con una mirada estratégica, porque impacta en muchas economías regionales y en producciones diversas como la industria del carbón, la construcción a través del cemento y la cal, en la industria química y metalúrgica a través del fundente, en el consumo masivo a través del agua y el vino”.

“Estos avances son imprescindibles para nuestra visión de una Argentina Federal y mejor conectada, en la que los trenes son las venas que irrigan la sangre que le da fuerza a nuestra producción y al desarrollo de nuestra economía y nuestras exportaciones”, concluyó.

Los tramos en los que se trabajó en cambios de durmientes, fijaciones, rieles y aporte de balasto se ubican entre Rufino – Bouchard (Santa Fe); Santa Regina – Pincen (Córdoba); Mosmota – Maquinista Levet (San Luis y Mendoza); Chalanta – Alto Pelado (San Luis) y Cabred – San Jacinto (Buenos Aires): todas ellas corresponden a tareas de mejoramiento en tramos de entre 12 y 15 kilómetros cada una. La inversión en puentes y alcantarillas es otro punto clave de los trabajos porque se hicieron mantenimientos preventivos para optimizar sus estructuras.

En tanto que, el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, dijo que “estas inversiones son el reflejo del compromiso del Estado Nacional con los trenes de carga. En este punto es importante destacar que TAC transportó en el año 2021, y lo mismo ocurrirá en el año 2022, más de 8 millones de toneladas por año, lo que representa un 60% por encima de lo despachado en el año 2019”.

También se acondicionaron mesas giratorias en Palmira, Mendoza, y Justo Daract en San Luis y se puso en valor el centro de distribución de la base logística de Alianza, en la localidad bonaerense de Santos Lugares.

Las tareas en la infraestructura de vía complementan con una primera etapa en la que se había puesto la inyección de inversiones en las bases logísticas de la zona de Cuyo de cara al transporte multimodal, a la exportación y a la consolidación de polos comercio-industriales que dinamizan económicamente la región.

Aportan a la producción de esta traza el carbón, la piedra para construcción, el fundente, las cales y los productos agrícolas. También productos de consumo como vino, agua y cemento, los cuales tuvieron un crecimiento importante.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular por el ramal C18 en Salta

El tren regresa para conectar el NOA con los puertos de Santa Fe.

Hace 2 días
Por

Solicitan la urgente intervención de Energía para normalizar el abastecimiento de gasoil

La situación genera “enorme preocupación y perjuicio social y económico”.

Hace 2 días
Por

Dos proyectos de ley impulsan mejoras al sistema logístico y el cabotaje fluviomarítimo

Fueron presentados por AIMAS en el Congreso Nacional.

Hace 3 días
Por

“Debemos subirnos al tren de la logística que ya está muy avanzado”

Las Palmas presenta una oportunidad relevante para la exportación.

Hace 4 días
Por

Amplían el presupuesto para obras de infraestructura en Puerto Rosales

Las nuevas obras que permitirán mejorar la accesibilidad del puerto.

Hace 5 días
Por

Anuncian una obra vial que agilizará el acceso al Puerto La Plata

Se trata de la mejora de la Avenida Baradero que conecta a Berisso y Ensenada.

Hace 1 semana
Por