Finnegans acelera su expansión regional con filiales en Paraguay y Uruguay

La compañía de software para gestión de negocios nombra a Javier Lauko como Gerente de Growth para liderar su crecimiento en nuevos mercados.

11 septiembre, 2024

La compañía de software para la gestión de negocios Finnegans, con más de 30 años en el mercado, ha dado un paso clave en su expansión regional. La firma anunció la incorporación de Javier Lauko como nuevo Gerente de Growth, quien será el encargado de liderar la entrada de la empresa en Paraguay y Uruguay, dos mercados en los que ya cuenta con una significativa base de usuarios.

Este movimiento forma parte de una estrategia regional que busca consolidar a Finnegans como un referente en sectores como el agropecuario, la construcción y los servicios, áreas en las que la compañía ya ha logrado una posición destacada en Argentina.

Blas Briceño, CEO de la empresa, destacó la importancia de esta expansión en un contexto de creciente digitalización. “En un contexto en el que la necesidad de digitalización crece vertiginosamente, y considerando la significativa base de usuarios de nuestra plataforma en Paraguay y Uruguay, hemos decidido poner un pie definitivo en esos países para brindar nuestros recursos de manera más eficiente”, afirmó.

Un plan de crecimiento ambicioso

Bajo la dirección de Lauko, Finnegans buscará quintuplicar su base de usuarios en Paraguay y duplicarla en Uruguay durante los próximos 12 meses. Con una experiencia previa como Director Comercial en EPI-USE Argentina, Lauko regresó a la compañía con el objetivo de posicionarse en esos países “con la misma fuerza que lo hicimos en Argentina en estos últimos 30 años”, sostuvo el nuevo Gerente de Growth.

Además, expresó su entusiasmo por volver a una empresa que ha experimentado una importante transformación al indicar que “después de ocho años, me entusiasma regresar a un Finnegans transformado y en constante movimiento”.

Actualmente, Finnegans cuenta con más de 200 usuarios en Paraguay y más de 600 usuarios en Uruguay, principalmente en los sectores agropecuario, de servicios, comercialización y construcción.

Oportunidades en mercados emergentes

La elección de Paraguay y Uruguay no es casual. Paraguay ha emergido como un mercado atractivo para las inversiones gracias a la estabilidad económica y el crecimiento proyectado, que según el Banco Central del Paraguay (BCP) será del 3,8% en 2024. Uruguay, por su parte, se destaca en la región por su alto ingreso per cápita, baja desigualdad y una clase media que representa el 60% de la población.

Al respecto, Lauko remarcó que “estos factores generan oportunidad para proyectarnos a largo plazo y posicionarnos como una empresa-escuela, ya que nuestro objetivo no es únicamente ofrecer soluciones tecnológicas, sino también capacitaciones y acompañamiento a las empresas en su proceso de digitalización y mejora de procesos”.

Con presencia en 25 países y una facturación proyectada de más de US$ 13 millones para este año, Finnegans ha decidido invertir más de medio millón de dólares en esta nueva etapa de expansión. Si bien la compañía ya tiene presencia global, esta es la primera vez que establece filiales propias en otros países, lo que marca un hito en su historia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por