Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

12 julio, 2025

La fintech chilena Global66 pone un pie en el acelerador de su negocio en Argentina tras anunciar una inversión de US$3,2 millones para ampliar su presencia en el país. La startup, que opera de este lado de la cordillera desde 2018, inició su plan de expansión a fines del año pasado con la incorporación de más de 40 personas y la inauguración de sus nuevas oficinas del barrio de Retiro.

“Hay un interés renovado de los inversores en el mercado argentino, por lo que se decidió avanzar en la apertura de una nueva oficina propia y un plan para robustecer la operación en el país. Tras consolidarnos en los países donde operamos, ahora iniciamos un proceso de expansión”, dice Martín Castiglioni, Regional Manager de la compañía.

Global66 ofrece una Cuenta Global a través de la cual en Argentina se transaccionan más de US$200 millones al año. Desde su App, los usuarios pueden hacer transferencias internacionales de forma ágil, transparente y confiable. Se trata de una solución pensada para personas que necesitan mover su dinero por el mundo, sin las barreras y costos que el sistema financiero de América Latina les impone.

La empresa nació de la mano de dos emprendedores chilenos en 2018 y ya opera en 6 países (Chile, Colombia, Perú, México, Argentina y Ecuador). Hoy, con Cuenta Global, se pueden hacer transferencias internacionales a más de 70 países.

La fintech chilena hace una fuerte inversión en Argentina.

“Estamos convencidos de que la democratización financiera en Latinoamérica está llegando de la mano de la tecnología. Por eso, hoy ayudamos a que las personas puedan enviar y recibir dinero de la manera más rápida y efectiva que hay. Si un argentino tiene que enviar dinero a España, por ejemplo, su transacción llega en segundos. Esa es la verdadera transformación”, dice Castiglioni.

Talento argentino

Si bien la compañía ya operaba en el país, 2025 marca el inicio de una nueva etapa de consolidación y expansión en Argentina. Con una estrategia renovada, la inversión de US$3,2 millones incluye, en primer lugar, la apertura de una nueva oficina propia inaugurada en abril de este año. Se trata de un espacio de 450 metros cuadrados en la Torre IRSA de Maipú 1300, en el barrio porteño de Retiro.

Además, desde la filial argentina avanzaron con un ambicioso plan de ampliación con el que ya consolidaron un equipo de 60 personas y contemplan seguir creciendo: están en proceso de ampliar el equipo comercial y tecnológico y con una vacante abierta para la posición de Country Manager.

Puntualmente, el foco está puesto en aprovechar el talento tecnológico argentino para brindar servicios a todos los países donde Global66 opera. “El 25% del equipo de tecnología de la empresa trabaja desde Buenos Aires. La oficina de Argentina ya se convirtió en un hub tecnológico para toda la región y eso se debe a la calidad del trabajo que hacen los profesionales argentinos”, destaca Castiglioni.

Otro paso importante en el roadmap de la compañía será ampliar su llegada entre los argentinos que necesitan recibir y enviar dinero a distintas partes del mundo: en la Argentina ya se abren más de 300.000 cuentas de Global66 nuevas al año y desde la empresa aseguran que van por más.

“Seguimos sumando clientes nuevos por mes. Muchos de ellos son trabajadores independientes que dan servicios para el exterior, familias que necesitan enviar dinero a sus hijos que viven en otro país, o incluso turistas que desean operar de forma sencilla y directa en sus viajes. Nuestro objetivo ahora es mejorar cada vez más la experiencia financiera de esas personas y pronto ofrecer nuevas funcionalidades dentro de la aplicación”, asegura Castiglioni.

Con esta inyección de capital y una estrategia clara y cercana a los usuarios, Global66 busca posicionarse como un actor clave en la transformación del ecosistema financiero argentino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por