Firmaron un acuerdo de capacitación para los trabajadores de la pesca

24 julio, 2021

Dirigentes del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales (CJyOMN), encabezados por su presidente Eduardo Mayotti, recibieron al secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), Jorge Frías.

El encuentro concluyó con la firma de un acuerdo de capacitación para los trabajadores de buques pesqueros y contó con el acompañamiento del subsecretario de Pesca de la Nación, doctor Carlos Liberman.


Mayotti estuvo acompañado por los miembros del Directorio del Centro, José Luis Copy Gómez, vicepresidente 1º; Marcelo Giurlani, vicepresidente 2º; Marcelo Deleglise, tesorero; y Hernán Varela, protesorero y director del Instituto de la Marina Mercante. En tanto, Frías,  secretario General de la AACPyPP y presidente del CESMAr asistió junto a los doctores Federico Larroy y Jacqueline Jorgensen.

En las oportunidad se abordaron distintos aspectos de la industria pesquera, salud del caladero, modernización de la flota y el trabajo en pandemia. Ambos dirigentes agradecieron a Liberman su intervención para la vacunación contra el Covid-19 de los tripulantes, destacando asimismo el buen vínculo que supo construir con todos los sectores que la integran la actividad, principalmente con los trabajadores.

En ese aspecto, los líderes sindicales señalaron a Liberman las diversas acciones que vienen desarrollando desde sus propios órganos, que tienen como objeto la educación y capacitación de los afiliados en el ejercicio de sus respectivas profesiones. Para el caso de AACPyPP ha creado el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAr) y el CJyOMN hizo lo propio con el Instituto de la Marina Mercante (IdeMM), que incorporó el primer Centro de Simulación de Máquinas Full Mission, herramientas que cada institución ha puesto al servicio del perfeccionamiento profesional de los trabajadores embarcados.

Mayotti y Frías describieron que la idea de un convenio surge al compartir el objetivo común de propender a la capacitación constante de sus representados, con el fin de alcanzar los más altos estándares en el ejercicio profesional, la salvaguarda de la vida humana, la carga y el buque, así como el cuidado del medio ambiente marino mediante la explotación responsable de los recursos. Con ese sentido, en el documento queda plasmado el objetivo de promocionar y fomentar la educación y capacitación de los Capitanes de Pesca y Oficiales de Máquinas ante los distintos actores públicos y privados vinculados con la actividad, como centros de formación, cámaras empresarias, y autoridades regulatorias.

Asimismo, se comprometieron a coordinar acciones de capacitación, poniendo a disposición las herramientas con las que cuentan ambas organizaciones, a promover la explotación sustentable de los recursos naturales y el desarrollo de las industrias vinculadas al mar y al río, fortaleciendo la conciencia marítima y fluvial de la sociedad argentina.

Tras firmarse el convenio, Liberman felicitó a las organizaciones gremiales por esta iniciativa, que marca un cambio evolutivo en la dirigencia gremial al apostar por la capacitación y la formación, objetivo esencial para sumar calidad a la industria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por