Firme oposición gremial para evitar la fuga de buques hacia “banderas de conveniencia” en el Paraná

30 diciembre, 2021

Pese a haber recibido todos los beneficios posibles para mantenerse bajo bandera argentina, la empresa armadora del buque portacontenedores Piray Guazú decidió pasar el régimen legal y laboral ofrecido por el Paraguay. De esta manera se agudiza la fuga de unidades de transporte fluvial que transportan carga en aguas argentinas. Incluso con empresas de capital nacional, hacia “banderas de conveniencia”, con la consiguiente pérdida de fuentes de trabajo para las tripulaciones argentinas, pérdida de divisas para la economía local y de soberanía de nuestro país sobre su logística de exportación. 

Para defender la fuente de trabajo, un grupo de sindicatos del sector, encabezados por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina ha decidido una medida de fuerza por la que mantienen parado al buque Piray Guazú en el puerto de Corrientes. 

“Las empresas pueden irse a operar bajo otra bandera y mantener así su capital y su negocio, pero los trabajadores no tenemos más opción que defender nuestra fuente de trabajo y bregar para que la Argentina tenga su flota mercante de bandera”, expresó el secretario general del Centro de Patrones, capitán Julio González Insfrán. 

Agregó que la solución “es la sanción de un nuevo régimen fiscal para la flota fluvial argentina, que cuide la inversión de las empresas locales y suprima las asimetrías que hoy favorecen a “banderas de conveniencia” como la del Paraguay, que cuenta con leyes impositivas y laborales mucho más laxas. Cuando en 2017 los sindicatos del sector logramos que se sancionara, el Poder Ejecutivo lo vetó; sabemos que los gobiernos nos han escuchado, pero hasta ahora nadie ha hecho nada concreto”. 

En febrero de este año el ministerio de Transporte de la Nación estableció la prioridad de los buques de bandera argentina por sobre los de bandera del Paraguay para el transporte de cargas generadas en puertos argentinos, lo cual favorece a los pocos portacontenedores como el Piray Guazú, que aun operan bajo el régimen legal argentino. 

La medida del Estado, tomada en reciprocidad por la reserva de carga que rige en aguas del país hermano, que impide navegar allí a buques de bandera argentina, sólo puede ser eficaz en la medida en que se incremente la capacidad efectiva para el transporte de carta bajo bandera nacional. 

“Sin embargo, la Argentina, a causa de un régimen impositivo armado a la medida de las compañías multinacionales que hoy tienen a cargo prácticamente toda la logística naviera en la Hidrovía Paraná Paraguay, de donde sale el 80% de las exportaciones de la Argentina hacia el mundo, cuenta con muy escasos buques de gran porte. Y los que hay se fugan hacia las “banderas de conveniencia”, por lo que es precisa la sanción urgente de un sistema fiscal que favorezca la conformación de una flota mercante de bandera, que brinde competitividad para las exportaciones locales, divisas para la economía nacional, soberanía para el país y trabajo para los argentinos”, manifestó el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo mediante un comunicado.

Asimismo, anticipó que el lunes 3 de enero a las 14 se realizará una conferencia de prensa en la sede central de la organización, para exponer la situación y el reclamo, con la participación del Sindicato de Conductores navales de la República Argentina (SICONARA) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 11 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por