Firme rechazo al pago de Derechos de Exportación

Advierten que atentan contra la producción, generación de empleo e industrialización.

21 diciembre, 2023

Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Chaco, se manifestaron “en contra de la imposición de Derechos de Exportación (DEX) en la cadena productiva”. Entienden que “constituyen un impuesto de carácter distorsivo, con efectos claramente desalentadores sobre los distintos actores de la economía”. 

En un comunicado conjunto expresaron que “la actual coyuntura requiere del Gobierno Nacional la adopción urgente de medidas en pos de lograr la estabilización de las cuentas públicas. Pero se deben encontrar otros mecanismos alternativos a implementar y no recurrir en forma permanente al aumento de los Derechos de Exportación“.

Los pagos a los Derechos de Exportación atentan contra la producción

Advirtieron que los DEX “atentan directamente contra la producción, generación de empleo e industrialización en aquellas áreas productivas afectadas, frenando el ingreso de divisas de uno de los sectores que más aporta a la economía del país”. 

“Asimismo, este tipo de medidas, que modifican cíclicamente las reglas establecidas, desalientan cualquier evaluación de potenciales inversiones, ya que siguen alimentando la incertidumbre y la consecuente inseguridad jurídica. Reiteramos la necesidad de adoptar una política agroexportadora“, agregaron.

Posición del CAA

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), comunicó que su Mesa de Economías Regionales elabora un informe para presentarlo a las autoridades del ministerio de Economía y de la secretaría de Bioeconomía.

El trabajo se relaciona al impacto, no sólo en pérdida de competitividad sino en la baja de exportaciones que generará el DEX del 15% para las economías regionales que no fueron consideradas y que provocará la no ejecución de inversiones previstas, así como la pérdida de puestos de trabajo en diferentes provincias del país. Si solo se analizan los derechos como una planilla de resultados se dejará a muchas industrias en crisis”, señaló la entidad.

Finalmente, el CAA refirió que está realizando gestiones urgentes ante la secretaría de Bioeconomía y ministerio Economía “para tratar de revertir estas medidas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 semanas
Por