Flux It lleva la cuarta revolución al Puerto La Plata

11 noviembre, 2021

Enfocado en otras urgencias cotidianas, el mundo está en los albores de una nueva revolución industrial. Recordemos que la tercera, se llevó a cabo el siglo pasado con la llegada de las nuevas tecnologías de la información, con la internet como base y por otro lado, las innovaciones que permitieron el desarrollo de energías renovables. La cuarta está en proceso y tiene a la Inteligencia Artificial (AI) y la Blockchain como sus exponentes.


La manager de Puertos de Flux It, María José Padín, expuso en la “3ª Jornada del Hub Logístico Puerto La Plata“, organizado por la agencia de noticias de economías y empresas, Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se refirió a las adopciones tecnológicas que está llevando el primer puerto del Río de La Plata.

“Las tecnologías que impulsan esta cuarta revolución ya conviven con nosotros, pero para la industria a la cual pertenecemos son bastante nuevas. Estamos empezando a trabajarlas en los diferentes puertos locales y de Latinoamérica, que empiezan a tomarlas como propias”, contó Padin. “Obviamente, la cuarta revolución industrial, en ese sentido, es una combinación fuerte entre diferentes activos operativos y de producción con estas tecnologías, que da como resultado una mejora en los procesos y operaciones”, agregó.


Seguidamente, se orientó a las tecnologías de esta cuarta revolución en relación al puerto. En ese sentido, comenzó con la blockchain, que asegura, como principal beneficio, la securización, gestión y facilitación, tanto de datos como de operaciones. “Con blockchain tenemos una de las principales herramientas que hoy utilizan algunos puertos del mundo, el Trend Line, que es el seguimiento de contenedores con mayor seguridad y la combinación de diferentes actores dentro de una misma plataforma, con la ventaja de tener los datos sumamente securizados”.


Otra de las innovaciones tecnológicas, Internet de las Cosas, promete una experiencia integral de navegar por internet. Para Padín y el puerto es “la posibilidad de contar con sensores dentro de los diferentes actores. Por ejemplo, dentro de los camiones y en las diferentes postas que existen en una terminal. Para ayudar a obtener mejor calidad de los datos y tiempo en su recolección, hacer una combinación entre el GPS y la OIT, compartir en tiempo real la posición de esos objetos y luego conectar la tecnología con los diferentes actores de una terminal”.

También hizo mención a la IA que “automatiza, minimiza y mejora, porque ayuda a tomar mejores decisiones, basándose en un modelo predictivo de comportamiento que permite la prevención de la dinámica y la carga de trabajo”.

Por último, la especialista se refirió a la autosustentabilidad de los puertos. “Se debe tener en cuenta el medio ambiente que rodea las diferentes terminales portuarias. Hoy estamos hablando de los smart ports, que toman en cuenta la comunidad portuaria que rodea las diferentes terminales, ofreciéndoles una mejor calidad de vida y reduciendo la huella de carbono”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 4 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por