Flux It lleva la cuarta revolución al Puerto La Plata

11 noviembre, 2021

Enfocado en otras urgencias cotidianas, el mundo está en los albores de una nueva revolución industrial. Recordemos que la tercera, se llevó a cabo el siglo pasado con la llegada de las nuevas tecnologías de la información, con la internet como base y por otro lado, las innovaciones que permitieron el desarrollo de energías renovables. La cuarta está en proceso y tiene a la Inteligencia Artificial (AI) y la Blockchain como sus exponentes.


La manager de Puertos de Flux It, María José Padín, expuso en la “3ª Jornada del Hub Logístico Puerto La Plata“, organizado por la agencia de noticias de economías y empresas, Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se refirió a las adopciones tecnológicas que está llevando el primer puerto del Río de La Plata.

“Las tecnologías que impulsan esta cuarta revolución ya conviven con nosotros, pero para la industria a la cual pertenecemos son bastante nuevas. Estamos empezando a trabajarlas en los diferentes puertos locales y de Latinoamérica, que empiezan a tomarlas como propias”, contó Padin. “Obviamente, la cuarta revolución industrial, en ese sentido, es una combinación fuerte entre diferentes activos operativos y de producción con estas tecnologías, que da como resultado una mejora en los procesos y operaciones”, agregó.


Seguidamente, se orientó a las tecnologías de esta cuarta revolución en relación al puerto. En ese sentido, comenzó con la blockchain, que asegura, como principal beneficio, la securización, gestión y facilitación, tanto de datos como de operaciones. “Con blockchain tenemos una de las principales herramientas que hoy utilizan algunos puertos del mundo, el Trend Line, que es el seguimiento de contenedores con mayor seguridad y la combinación de diferentes actores dentro de una misma plataforma, con la ventaja de tener los datos sumamente securizados”.


Otra de las innovaciones tecnológicas, Internet de las Cosas, promete una experiencia integral de navegar por internet. Para Padín y el puerto es “la posibilidad de contar con sensores dentro de los diferentes actores. Por ejemplo, dentro de los camiones y en las diferentes postas que existen en una terminal. Para ayudar a obtener mejor calidad de los datos y tiempo en su recolección, hacer una combinación entre el GPS y la OIT, compartir en tiempo real la posición de esos objetos y luego conectar la tecnología con los diferentes actores de una terminal”.

También hizo mención a la IA que “automatiza, minimiza y mejora, porque ayuda a tomar mejores decisiones, basándose en un modelo predictivo de comportamiento que permite la prevención de la dinámica y la carga de trabajo”.

Por último, la especialista se refirió a la autosustentabilidad de los puertos. “Se debe tener en cuenta el medio ambiente que rodea las diferentes terminales portuarias. Hoy estamos hablando de los smart ports, que toman en cuenta la comunidad portuaria que rodea las diferentes terminales, ofreciéndoles una mejor calidad de vida y reduciendo la huella de carbono”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 2 días
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 4 días
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 2 semanas
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 4 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 2 meses
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por