FOGABA analizó la situación de las PyMES bonaerenses con las cámaras empresarias

12 mayo, 2020

La presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg y el director de Desarrollo Territorial y PyMES, Ariel Aguilar, mantuvieron ayer reuniones por videoconferencia con la Confederación Económica de la Provincia de Buenos (CEPBA), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), con el objeto de intercambiar propuestas y conocer en profundidad la situación de las cámaras y sus socios PyMEs.

El primer encuentro virtual tuvo lugar por la mañana. Participaron el presidente de CEPBA,  Guillermo Siro y miembros del comité directivo. En la oportunidad, se plantearon distintos ejes de trabajo en el marco de la emergencia, como así también proyectos a mediano y largo plazo. 

“El desafío es apoyar a la producción y al comercio, con herramientas que ayuden a impulsar a las industrias que requieran soporte en esta emergencia. Tenemos que trabajar sobre lo inmediato.”, sostuvo Siro, al tiempo que destacó la importancia del trabajo territorial de las cámaras “que somos las que canalizamos las demandas y problemáticas de las empresas, fundamentales en cada región de la provincia”.

En el mismo sentido, Verónica Wejchenberg, destacó la idea de generar nuevos mecanismos de acompañamiento para las empresas luego de que se atraviese la emergencia. “Son muchos los sectores que van a necesitar un impulso, como así también tasas preferenciales para sostener la producción. Por eso, Fogaba es un instrumento no sólo para contar con una garantía, sino que además, es central en la asistencia financiera y el vínculo con los bancos”.

Por último, coincidieron en profundizar el trabajo a mediano y largo plazo, con el objetivo de diagramar nuevas propuestas para reactivar al sector productivo, tan golpeado por la pandemia. 

Con la UIPBA y FEBA

Completando la intensa jornada, Verónica Wejchenberg y Ariel Aguilar, mantuvieron por la tarde otra videoconferencia con los presidentes de la UIPBA y la FEBA, Martín  Rappallini y Camilo Kahale, respectivamente, a quienes acompañaron dirigentes de  ambas cámaras.

“FOGABA es un instrumento fundamental para nosotros y las empresas que representamos”, destacó Rappallini, al tiempo que expresó la necesidad de continuar trabajando para mejorar las condiciones de financiación que ofrecen los bancos.

En el mismo sentido, los sectores participantes de ambos encuentros destacaron la idea de pensar en nuevas líneas de crédito y mecanismos de acompañamiento para las empresas luego de que se atraviese la emergencia.

“Debemos recuperar el capital de trabajo en los centros comerciales y reconstruir la producción una vez que pase la pandemia, con incentivos a la compra y defendiendo el empleo”, afirmó Kahale. Y subrayó: “como siempre, la unión con FOGABA nos va a permitir seguir dando respuestas frente a la situación que atravesamos”.

Por su parte, Wejchenberg expresó que “ustedes son los actores del territorio, los que conocen como nadie a las empresas, sus dificultades y necesidades, por lo que la articulación que desarrollamos es fundamental para fortalecer al sector productivo de la Provincia que tanto requiere de herramientas para sostener el trabajo y las fábricas”.

Entre los sectores más castigados por la coyuntura actual se destacaron el comercio, la producción con mano de obra intensiva, las economías regionales y la cultura, que alberga una gran cantidad de oficios y labores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 47 min
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 24 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 7 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por