Fraccionadores de gas licuado reclaman al gobierno una deuda de $3500 millones

El sector informó que produce con una pérdida operativa estimada por garrafa de $156,4.

21 febrero, 2023

Fraccionadores de gas licuado a través de La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), presentaron un recurso administrativo ante el ministerio de Economía. El mismo reclama que el Estado le adeuda al sector $3500 millones, desde hace más de 6 meses y “hacen insostenible el fraccionamiento para garrafas, que abastecen a 20 millones de argentinos”.

Mediante un comunicado, la entidad informó que “para asegurar que los hogares de bajos recursos, que residen en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución, puedan acceder a precios diferenciales de garrafas, el gobierno dispuso, mediante el Programa Hogar, subsidiar a los consumidores”.

Fraccionadores de gas licuado

A los fraccionadores y al resto de la cadena industrial, se los compensa con una Asistencia Económica Transitoria (AET), establecida por la Resolución N° 809. Pero esto último no se cumple desde hace meses y hay empresas que desde abril de 2022 no perciben esos fondos”. 

“A pesar de los recientes aumentos de los Precios Máximos de Referencia, el sector produce con una pérdida operativa estimada por garrafa de $156,4 de promedio ponderado nacional, que varía según la zona de distribución”, agrega el texto.

Estructura de costos

Indica CEGLA que “por la venta de garrafas en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y Santa fe (ZONA I), las pérdidas alcanzan $104,3 por unidad”. En tanto, explica que “la brecha entre el Precio Máximo de Referencia y el costo producción es aún mayor en las regiones de NEA y NOA (ZONA II), donde las pérdidas superan el doble, llegando a $234,6 por garrafa, sobre todo, por el costo del transporte, y más aún en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz (ZONA III)”.

Asimismo, expresa que “si se tiene en cuenta que en la estructura de costos influye el valor del gas licuado, impuestos, costos de mano de obra, mantenimiento, rehabilitación de envases, canjes y transporte primario, el costo ponderado total de producción sería de $883,6”. Precisa que “el precio de referencia dispuesto por la secretaría de Energía para la venta es de $606 y $121,2 de Asistencia Económica Transitoria (AET), que se está incumpliendo, pero aun así da una pérdida estimada de $156,4 por unidad”.

La Cámara nuclea a 17 PyMEs, representa al 70% del mercado nacional, emplea a 9 mil personas y fracciona GLP butano en garrafas para 18 millones de consumidores.

En su comunicado concluye que “previendo un inminente quiebre del abastecimiento, fundamentalmente en las zonas más alejadas del país”, presentó un nuevo reclamo administrativo ante el ministerio de Economía, “para evitar que el sector colapse y se ponga en riesgo la distribución”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El impacto de la IA y la sostenibilidad en el desarrollo minero argentino

Accenture analiza cómo la tecnología y las buenas prácticas pueden revolucionar el sector minero local.

Hace 2 días
Por

Lanzan un protocolo para la recolección y el acopio de baterías de litio agotadas

La iniciativa fue presentada por el CONICET de La Plata.

Hace 2 días
Por

La minería paga altos salarios y motoriza la economía del país

Las remuneraciones superan entre un 25% y un 30% al promedio del mercado.

Hace 3 días
Por

Un Parque Solar es el primer proyecto RIGI aprobado por el gobierno

Se establecerá en Mendoza con una inversión de US$ 211 millones.

Hace 1 semana
Por

Las energías verdes suman 225 proyectos operativos en Argentina

Después de un año muy positivo la generación limpia despierta fuertes expectativas de cara a 2025.

Hace 1 semana
Por

Mendoza revitaliza yacimientos petroleros históricos con inversión millonaria

La compañía Petroquímica Comodoro Rivadavia invertirá US$ 20 millones en proyectos clave para la economía mendocina.

Hace 2 semanas
Por