Fue retirado de la Escollera Sur marplatense el último buque hundido

13 mayo, 2014

Se trata del “Kronomether”, el pesquero ruso de casi 85 metros de eslora que estaba abandonado en la zona del dique flotante. Proyecto para construir un nuevo espigón.

La Escollera Sur quedó libre de buques hundidos a partir del retiro del “Kronomether”, el ex pesquero ruso que con una escora de 30 grados sobre babor estaba abandonado en cercanías del dique flotante de SPI Astilleros.

Dos remolcadores impulsaron el movimiento del buque pasadas las diez de la mañana hacia la zona del Faro, donde será hundido y utilizado como atracción para el buceo.

La embarcación de acero naval, o lo que queda de ella, tiene 84,7 metros de eslora y 14 de manga, por lo que el operativo presentó aristas complejas. Sin embargo, las buenas condiciones del mar favorecieron el lento traslado.

Lo importante del caso es que se siguen recuperando espacios operativos. Desde el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata (CPRMDP) estimaron que son trescientos metros de amarre, contabilizando también el retiro del “Tehuelche”, producido el año pasado.

Para ese sector está proyectada la construcción de nuevos muelles. Las autoridades hablan de erigir el Espigón 9, que se ubicaría en el tramo comprendido entre el Espigón 7 y 10. La obra tiene un presupuesto de 50 millones de pesos y todavía está en una etapa embrionaria.

Años de trabajo

El plan para despejar los muelles comenzó en 2005 y contempló el retiro de unas treinta unidades en desuso. Intervino Prefectura sobre las primeras veintisiete, de menor porte, y la UTE Emepa S.A.- Raúl A. Negro y Cía., sobre las últimas tres de mayor envergadura.

En total, el Consorcio, con apoyo de Provincia y Nación, recuperó casi 30 mil metros cuadrados de áreas operativas; pero en este tiempo volvieron a acumularse barcos que no registran actividad y representan una nueva amenaza.

Son cerca de una veintena de unidades. Varias de ellas están amarradas en una sección de la Terminal Internacional 2, donde días pasados quedaron con sus cascos expuestos sobre la arena a partir de una fuerte bajamar.

Desde el Consorcio trabajan para que no se perpetúe la estadía de estos barcos en la estación marítima local; aunque la maraña judicial y económica que rodea a los armadores responsables impone barreras no siempre sencillas de superar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 2 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 2 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 5 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 5 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 6 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por