Galuccio destacó la inversión de YPF en investigación y desarrollo

1 julio, 2015

El Presidente de YPF, Miguel Galuccio, destacó la voluntad de la empresa petrolera de sumar “más y mejores técnicos” tanto en “ciencias duras, como en gerenciamiento y liderazgo” en la búsqueda de optimizar resultados, y subrayó que “no muchas compañías destinan dinero para la investigación y el desarrollo”, al anunciar la apertura de un centro de investigaciones y desarrollo tecnológico en la ciudad de La Plata.

“Desde el punto de vista de recursos tenemos un potencial increíble”, dijo Galuccio durante su conferencia en el marco del Primer Congreso de Educación y Desarrollo Económico, que se desarrolló en la Universidad Torcuato di Tella, de la ciudad de Buenos Aires.

Pero para hacer crecer a YPF “necesitamos contar con más y mejores técnicos, ingenieros, profesionales en ciencias duras, como así también gerentes y líderes” que “sepan llevar una operación y que puedan obtener resultados”, dijo el directivo.

Para eso, la empresa impulsó desde su vuelta a la órbita estatal una red de universidades para alentar la incorporación de profesionales y técnicos en el área petrolera.

Explicó que hasta su recuperación por parte del Estado, la toma de decisiones en YPF “estaba centralizada en la torre de Puerto Madero y algunas otras en Madrid”.

“Lo que hicimos es descentralizar la toma de decisiones, y por eso necesitamos ahora más gerentes generales mejor preparados y más líderes”, que puedan llevar adelante esos procesos.

Para eso YPF abrirá una “escuela de negocios” para “transmitir a esos potenciales líderes de YPF nuestros valores, darle todas las herramientas que se necesitan para ser un líder exitoso”.

En este marco, anunció que “durante septiembre” se inaugurará un edificio en La Plata donde los técnicos de la firma “trabajarán a la par de los del CONICET para el desarrollo de nuevos productos e investigaciones”.

“No muchas compañías destinan dinero para la investigación y el desarrollo”, dijo Galuccio.

Reiteró el potencial que tiene el yacimiento de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta donde se han abierto 300 pozos, los cuales producen unos 43.000 barriles equivalentes, “lo que lo convierte en el segundo yacimiento más importante de Argentina en producción, y en el más importante del mundo, fuera de los Estados Unidos, en petróleo no convencional”.

“Hasta el momento llevamos invertidos 2.500 millones de dólares, que es un montón de plata, para el país, para Chevron, y para cualquiera”, destacó el presidente de YPF.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 10 horas
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 1 día
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 2 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 6 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 6 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por