Gen Z y Gen Alpha o el futuro de los videojuegos

La industria del gaming se multiplicó de manera exponencial hasta ser multimillonaria y muchos de sus jugadores ganan fortunas.

23 noviembre, 2022

Los juegos son parte integral de la vida de las generaciones Alpha y Z, quienes valoran altamente los elementos sociales que lo integran como la comunicación, competencia y cooperación. Tal es así que la mitad de estas generaciones está gastando en juegos. Lo anterior se deduce del estudio “Gen Z and Gen Alpha: The Future of Gaming”, realizado por Newzoo, una empresa de análisis e investigación de mercado de juegos y deportes electrónicos.

En conjunto, ambas generaciones, constituyen alrededor de un tercio de la población mundial, lo que explica el por qué las industrias del entretenimiento compiten por su tiempo y atención. Encargadas de dar forma al futuro de los juegos, las generaciones Alpha (incluye los nacidos en 2010 o después) y Z (nacidos entre 1995 y 2009), encuentran en los juegos un lugar para socializar, conectarse, expresarse, sumergirse y relajarse.

“Es y seguirá siendo tendencia”, asegura Acer, quien acaba de anunciar su First World Predator League, que se ha lanzado con un premio acumulado combinado que supera el medio millón de dólares estadounidenses y reúne en su mayoría, a jóvenes.

El reporte de Newzoo explica sus resultados, separándolos en tres vertientes:

Los juegos son parte de su vida

9 de cada 10 Gen Alpha y Gen Z son entusiastas de los juegos, respectivamente, en comparación con el 79% de la población total en línea. Todos, con sus propias formas diversas de relacionarse con este pasatiempo. Ambas generaciones tienen un amplio compromiso y es el de involucrarse notablemente más que la población total, demostrando que para ellas, jugar es mucho más que un pasatiempo, una pieza clave de su vida cotidiana.

Jugar y socializar

Los juegos van más allá del entretenimiento para ambas generaciones: es una parte omnipresente de la vida que no solo es un pasatiempo, sino un medio para unir a las personas. Los elementos sociales de los videojuegos, como la comunicación, competencia y cooperación, son particularmente atractivos para estas generaciones más jóvenes.
La conexión a través de mundos virtuales es un elemento clave del metaverso. Estas generaciones más jóvenes, que ya están muy familiarizadas e interesadas en socializar a través de los mundos de los juegos, probablemente desempeñarán un papel importante en el impulso de la demanda del metaverso.

El arte de invertir

En comparación con la población en línea total, es más probable que ambas generaciones gasten dinero en videojuegos. Gastar dinero en dispositivos móviles es lo más común y desbloquear contenido es el principal motivador para gastar. A Gen Alpha y Gen Z les gusta gastar dinero en bienes virtuales. En su mayoría, gastan dinero en monedas y equipos del juego.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 21 horas
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 3 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 3 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 4 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por