Genneia administrará dos parques solares en Mendoza

Uno de ellos se encuentra en Luján de Cuyo y el otro en Santa Rosa.

20 marzo, 2024

Genneia, la empresa dedicada a energías limpias que maneja 19 proyectos de energía renovable, se hizo cargo de dos parques solares en Mendoza, uno en Luján de Cuyo y el otro en Santa Rosa.

Así se le informó desde la subsecretaría de Energía Eléctrica al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con sendos edictos difundidos este lunes por el Boletín Oficial. Ambos cuentan con la firma de Marcelo Daniel Positino, director nacional, Dirección Nacional de Regulación y Desarrollo del Sector Eléctrico.

Uno de ellos, el Parque Solar Fotovoltaico ubicado en el distrito de El Carrizal tiene una potencia de 16,2 MW. Está ubicado en Luján, conectándose al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en barras de 33 kV de la Estación Transformadora Piedras Coloradas, que está bajo jurisdicción de Edemsa.

Por su parte, el Parque Solar Fotovoltaico Energías Renovables Armonía, ubicado en el Departamento de Santa Rosa, se conectó en noviembre del año pasado, con una potencia de 28 MW. Representará un importante avance en la integración de energías renovables en la región. La conexión se realizó en barras de 66 kV de la Estación de Maniobra (EM) Pórtico, a cargo de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeste S.A.), vinculada a la Estación Transformadora (ET) Bajo Río Tunuyán, bajo la concesión de Distrocuyo S.A.

Recientemente, Genneia firmó un acuerdo estratégico con Shell que permitirá abastecer con energías renovables a los yacimientos de Vaca Muerta. Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina y Bernardo Andrews, CEO de Genneia, sellaron la alianza.

Legislan las concesiones hidroeléctricas

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, la ley impulsada por el Ejecutivo provincial para regular las concesiones de uso de agua pública con destino a la generación de energía hidroeléctrica.

La normq contempla que las disposiciones rigen en toda concesión de uso de aguas públicas de dominio público provincial, con destino a la generación de energía hidroeléctrica sujeta a la administración del Estado Nacional, en las condiciones previstas por la Constitución provincial.

Facundo López del bloque Juntos Somos Río Negro sostuvo que “si se paga el agua para tomar, si se paga el agua para regar, también hay que pagarla para generar energía eléctrica. Donde se genera el 25% de la energía que se va al AMBA y se paga más barata que en Río Negro. Por instrucción del Gobernador, Alberto Weretilneck, vamos a coparticipar lo recaudado, sin importar el color político”.

El legislador Carlos Valeri aseguró que “es una oportunidad para todos los rionegrinos que comencemos a percibir una retribución por el uso del agua en las hidroeléctricas que concesiona el gobierno nacional”.

Por último, agregó que el gobernador Weretilneck y los gobernadores del sur “pusieron en agenda los problemas de la Patagonia. En esta ley que se reconocen los derechos sobre nuestros recursos naturales. Siempre con diálogo y consenso”.

El proyecto se aprobó en general por unanimidad, aunque los legisladores Magdalena Odarda y Luciano Delgado Sempé presentaron sus divergencias en particular.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 4 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 6 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 6 días
Por