Gobernadores debatieron sobre las exportaciones argentinas

24 mayo, 2019

Los gobernadores de Salta, Jujuy y Río Negro destacaron el rol de los gobiernos provinciales en la internacionalización de las empresas de sus provincias y la importancia de integrar a la Argentina al mundo, en el marco de un panel en el primer foro de exportaciones más importante del país.

Gerardo Morales, Juan Manuel Urtubey y Alberto Weretilneck compartieron el panel “Economías Regionales en clave exportadora”, en el plenario del Foro Argentina Exporta, que se desarrolló en el Centro de Exportaciones de Buenos Aires.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se refirió al esquema de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, (ZICOSUR), que “integra al Noroeste Argentino con países como Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile y que se ha concentrado en mejorar la logística, abriendo y reparando caminos, desarrollando infraestructura”. Además destacó el rol del gobierno nacional en el desarrollo de obras públicas de gran envergadura, como el Belgrano Cargas, y la simplificación de la burocracia para las empresas.

El mandatario de Salta, Juan Manuel Urtubey, señaló la oportunidad de “consolidar la posibilidad de poder sostener oferta exportable que pueda tener volumen y continuidad, gran problema que nos ha alejado de mercados sistemáticamente”. “Nuestro gran desafío es cómo nosotros proveemos ciencia, tecnología e innovación para las PyMEs que tienen el acceso limitado por su propio volumen, ahí es donde la presencia del estado nacional y provincial es importante y genera agregado de valor”. “Necesitamos generar una sociedad entre el sector público y privado”.

“En el norte argentino trabajamos para ir modificando nuestra ecuación de la matriz exportadora. Prácticamente el 72% de nuestras exportaciones son materia prima. El gran desafío es cómo proveemos ciencia tecnología e innovación. Las pymes están invitadas a acceder por su propio volumen y ahí es donde la presencia del Estado nacional y provincial a nosotros nos permite un agregado de ese desarrollo de valor para la exportación de servicio”, añadió.

Por su parte el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, sostuvo: “mostramos las potencialidades que tiene la provincia hoy desde la exportación, para proyectar a otros que quieran hacerlo. Río Negro tiene innumerables recursos naturales y nos permite tener nuevas oportunidades en un mundo que necesita alimentos”, manifestó el Gobernador y destacó el esfuerzo del sector privado para lograrlo.

Como desafío, planteó la necesidad de “vincular aún más al Estado con el sector privado de exportación con el fin de potenciar su fuerza”. En referencia al panel, expresó: “lo bueno del panel es que somos tres provincias muy distintas de las cuales se puede aprender de aquellas cosas que no estamos haciendo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 4 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 5 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 5 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por