Gran Bretaña expresó su “solidaridad con Argentina contra los fondos buitre”

26 junio, 2014

Un grupo de parlamentarios, economistas, periodistas, sindicalistas, activistas y catedráticos británicos se manifestaron a favor de la postura argentina contra los holdouts.

La representación diplomática informó que la nota lleva la firma de un amplio grupo de parlamentarios de varios partidos, economistas, intelectuales, periodistas, referentes de la opinión pública local, sindicalistas y activistas británicos, quienes sumaron sus nombres a una declaración de “Solidaridad con la Argentina contra los fondos buitre”.

El texto repudió a la Corte Suprema de Estados Unidos por rechazar la apelación argentina y advirtió sobre el peligro que el fallo conlleva para los procesos de reestructuración de deuda.

Los firmantes, la mayoría académicos de las universidades de Londres, Leeds, Cambridge y la London School of Economics, entre otras, exhortaron a los principales organismos reguladores internacionales a “rechazar la decisión de la Corte Suprema (de Estados Unidos) y a trabajar en la creación de un mecanismo de arbitraje para deudas soberanas que sea transparente, independiente y justo”.

También gran parte del arco político parlamentario del Reino Unido adhirió al repudio, tras presentar más de 100 parlamentarios una moción contra el accionar de los especuladores y a favor de la Argentina el pasado 4 de junio.

“Condenamos la decisión de la Corte que rechazó la apelación argentina contra fondos que se dedican a comprar deuda devaluada a precio vil a sus tenedores originales para obtener ganancias extraordinarias a través de litigios”, expresaron en la declaración formal.

El grupo multisectorial llamó a impulsar propuestas legislativas para impedir que los fondos buitre ignoren los procesos de reestructuración de deuda en los casos de Argentina y Grecia en los tribunales británicos y apoyaron la creación de un mecanismo de arbitraje para deudas soberanas que sea transparente, independiente y justo, como sugirió el grupo de 100 parlamentarios.

En el texto también se destacó que el G77 + China manifestó “la importancia de no permitir que los fondos buitre paralicen los esfuerzos de reestructuración de la deuda de los países en desarrollo ni priven a los Estados de su derecho a proteger a su pueblo conforme al derecho internacional”.

“Al privilegiar los intereses de un pequeño grupo de especuladores deshonestos, la Corte Suprema de Estados Unidos pone en peligro el pago regular que la Argentina viene realizando a más del 90% de sus acreedores”, prosiguió el documento.

La declaración concluyó que “el fallo negó toda noción de responsabilidad de los acreedores en la deuda y, por tanto, anula cualquier obligación que estos pudieran tener para comprometerse en un proceso de renegociación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por