Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

19 abril, 2025

Las entidades integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FE.SI.MA.F), se reunirán el lunes próximo a las 17 en la Sala 1, Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación, alertados ante la anunciada publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que desregulará la Marina Mercante y el Cabotaje Nacional.

La entidad advirtió semanas atrás que, de hacerse efectiva, esta norma podría tener gravísimas consecuencias para la soberanía nacional, la industria marítima argentina y el empleo en el sector.

El encuentro a realizarse en el ámbito parlamentario, será encabezado por el diputado nacional de Santa Cruz, Gustavo González y contará con la asistencia de dirigentes del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU); Sindicato de Conductores Navales (SICONARA); Sindicato de Electricistas y Electricistas Navales; Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales; Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; y el Centro de Comisarios Navales. También participarán los representantes de la Liga Naval Argentina y ATE Astillero Río Santiago.

Desde el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, el Poder Ejecutivo trabaja en un DNU que apunta a desregular la actividad de la marina mercante, el cabotaje nacional y la industria naval. Este norma modificaría el funcionamiento del transporte marítimo, eliminando la obligatoriedad de contratar empresas y tripulantes locales. Asimismo, derogaría los Convenios Colectivos de Trabajo, reinstalando medidas que produjeron resultados negativos en los años 90.

Eliminación del CIBU

El encuentro del lunes impulsará la adopción de decisiones que fortalezcan el rol de la marina mercante nacional y la industria naval, potenciando su desarrollo, entendiendo que ocupan un lugar fundamental para proteger la soberanía sobre ríos y mares. Además, estas actividades sostienen miles de puestos de trabajo que se expondrían si se avanzan los criterios desregulatorios.

También preocupa seriamente al sector le reciente DNU 273/2025 que habilita la Importación de Bienes de Capital Usados y elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).

Los astilleros nacionales construyen buques con elevados estándares de calidad.

Al respecto, desde la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (CIN), alertaron que la medida pone en riesgo el equilibrio alcanzado en los últimos años, período en el que se logró una histórica renovación de la flota pesquera argentina.

“Gracias a este tipo de políticas se reemplazaron buques inseguros y anticuados por unidades modernas construidas tanto en el país como en el exterior“, señala la CIN. Sin embargo, la nueva normativa podría desandar ese camino, abriendo la puerta al “ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta”. 

La CIN puntualizó que “en la década del ’70, el decreto 440/71 autorizó la importación de más de 120 buques usados. Una década después, la mitad estaban abandonados y el 85% de las empresas que los habían adquirido, estaban quebradas“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 20 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 23 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por