Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Por

25 junio, 2025

Protagonizando la primera demostración de firmeza sindical contra el gobierno de Javier Milei, los gremios agrupados en la  Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se concentrarán hoy frente al ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, para expresar su rechazo a las políticas de la cartera.

Consolidados por la consigna que los identifica como el Frente de lucha por la soberanía, el trabajo digno y los salarios justos, más de 70 federaciones y organizaciones sociales y de trabajadores se concentración desde las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento. Desde allí se trasladarán a la sede ministerial, Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788 donde darán a conocer un crítico documento y luego se sumarán a la tradicional marcha de los jubilados.

La conformación del frente único y multisectorial se realizó a inicios de junio, en el marco del plan de lucha de la CATT y en repudio al plan de desregulación liderado por Federico Sturzenegger, al cual calificaron en aquel entonces como “criminal”.

También se trata de una reacción a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei que “desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura”.

Estado de alerta

Ser Industria accedió a algunos puntos del documento que se leerá hoy donde se destaca que el país atraviesa una de las etapas más difíciles de su historia” y asegura que “las instituciones democráticas, libres y representativas del pueblo están siendo atacadas de forma sistemática por un Gobierno Nacional cuyo Presidente ha declarado, sin pudor, que es un “topo” que vino a destruir al Estado“.

Mariano Moreno, secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo. 

Los dirigentes coincidieron en condenar el reiterado uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) “esquivando el respeto básico a la participación, al diálogo y al entendimiento“. También advierten que la democracia está “herida por el hambre, la pobreza y la desigualdad” y que las medidas que adopta el ministro Sturzenegger “colocan al pueblo trabajador ante una de las peores degradaciones sociales y económicas que nuestra Patria haya conocido“.

Otro aspecto destaca que la dirigencia sindical no debe quedarse paralizada “mientras la violencia institucional del gobierno de turno arrasa con nuestras conquistas históricas” y pone énfasis al rechazar de plano “la desregulación del sistema productivo y del transporte, la destrucción de las economías regionales y populares, el endeudamiento con el FMI y la entrega de nuestros recursos al poder económico extranjero“.

Juan Speroni, secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales.

Otros aspectos salientes se refieren al rechazo a “la imposición de un techo a las paritarias y la judicialización de la política“, para expresar la decisión de “poner un freno a este atropello y hacer tronar la voz más gloriosa que tiene nuestro pueblo: la voz de los trabajadores”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 3 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 3 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 6 días
Por