El BOPREAL no seduce y surgen alternativas para resolver las deudas de los importadores

Gruppe Heinlein ofrece una herramienta financiera a un tipo de cambio muy competitivo.

4 enero, 2024

Sobre el final de la gestión del ex Presidente Alberto Fernández, uno de los problemas que más afectó a los importadores, derivado de la falta de dólares, fue la acumulación de las deudas de los importadores con sus proveedores externos, que asciende a US$ 60.000 millones.

En ese sentido, Guillermo Tassello, director de Nuevos Negocios del Gruppe Heinlein, reconoció la seriedad de esta dificultad que generó fuertes deudas con proveedores del exterior. 

Al respecto expresó que el nuevo gobierno nacional “reaccionó con la propuesta de una emisión de bonos que no satisfacen la expectativa de los proveedores”. 

Asimismo, explicó que “los importadores que mantienen deuda acumulada con sus proveedores del exterior, tienen la posibilidad de cancelar la misma a un tipo de cambio muy similar al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC)”.

“Estimamos que esta situación tan ventajosa será transitoria, ya que los mercados especulan con una suba de los dólares financieros y un aumento de la brecha con el dólar oficial. Esto va a impactar sobre el tipo de cambio a aplicar para el pago”, agregó.

BOPREAL

Con el fin de ayudar a los importadores, el gobierno, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), anunció la emisión del  Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).

La entidad bancaria licita ese instrumento a los importadores que buscan regularizar sus deudas en dólares. Sobre este tema, el Tassello señaló que el bono “no ha despertado el interés de los importadores y sus proveedores”.

También informó que “con el fin de brindarle soluciones a nuestros clientes, Gruppe Heinlein desarrolló una herramienta financiera que permite el pago fluido y efectivo de las deudas, a un tipo de cambio muy competitivo. Para ello, están a disposición nuestros equipos comerciales”.

Este título, nominado en dólares, tiene una tasa anual del 5% y podrá ser suscripto en pesos. Los bonos se emitirán por entre 1 y 5 años de plazo.

Finalmente, el Gobierno espera que el bono se comercialice en el mercado secundario a un valor muy similar a la par y aporte al equilibrio del tipo de cambio. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 2 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 3 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 4 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 5 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 5 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 7 días
Por