Guillermo Merediz recibió a representantes del sector Pyme

20 febrero, 2020

A fin de evaluar la situación del tejido productivo del país, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores, Guillermo Merediz, y Laura Tuero, integrante del equipo del funcionario, se reunieron con un grupo de empresarios Pymes, quienes en calidad de representantes de diversas provincias y de diferentes ramas productivas del país, explicaron la situación que atraviesa el sector.

Entre las observaciones realizadas por los empresarios, consideraron que el fortalecimiento territorial, acompañado por el trabajo mancomunado entre los Estados Nacionales, Provinciales y Municipales, brindará herramientas a las Pymes locales. Asimismo, destacaron el período crítico que viven las economías regionales, haciendo hincapié en su característica especial: los productores no fijan el precio de la mercadería que venden. También se conversó sobre la necesidad de impulsar los parques industriales y la actividad fabril, ya que esta reactivación se ve replicada en los rubros comerciales y de servicios. Por su parte, el alto funcionario compartió el diagnóstico.

En línea con el escenario de crisis que viven las Pymes, Merediz indicó que ya se han tomado medidas al respecto. Una de ellas es la Moratoria 2020, impulsada para generar condiciones mínimas a fin de producir. Informó que hay más de 180.000 Pymes, monotributistas y autónomos que se inscribieron en este último mes y medio.

Además, el Secretario puso especial foco en la importancia de recuperar crédito “a tasas razonables”. En línea con esto, señaló que desde el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación consideran que la política industrial debe ir de la mano con la política para Pymes y que la planificación debe plantearse con una mirada federal.

Estuvieron presentes: Mauro González (dirigente empresario Pyme); Silvio Zurzolo (ADIBA); Sandra Nicolás (Cámara Argentina de Mujeres Empresarias Federal); Vicente Lourenzo (CADMIRA); Adolfo Trípodi (Federación Económica de Mendoza); Horacio Antonio Malnassi (Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Chaco); Daniel Reffatti (Unión de Entidades Pyme de Entre Ríos) ; Ernesto Acuña (Unión de Kioskeros de la República Argentina); Raúl Robin (Federación Económica de Tucumán); Arturo Stabile (Comercios Activos de CABA); José Luis Bunter (Federación Entidades Empresarias de Río Negro); Luis Vommaro (Cámara Argentina de Industria de Fluidos); Maximiliano Ferraro (Cámara Económica de Cañada de Gómez).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 20 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por