Guillermo Merediz recibió a representantes del sector Pyme

20 febrero, 2020

A fin de evaluar la situación del tejido productivo del país, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores, Guillermo Merediz, y Laura Tuero, integrante del equipo del funcionario, se reunieron con un grupo de empresarios Pymes, quienes en calidad de representantes de diversas provincias y de diferentes ramas productivas del país, explicaron la situación que atraviesa el sector.

Entre las observaciones realizadas por los empresarios, consideraron que el fortalecimiento territorial, acompañado por el trabajo mancomunado entre los Estados Nacionales, Provinciales y Municipales, brindará herramientas a las Pymes locales. Asimismo, destacaron el período crítico que viven las economías regionales, haciendo hincapié en su característica especial: los productores no fijan el precio de la mercadería que venden. También se conversó sobre la necesidad de impulsar los parques industriales y la actividad fabril, ya que esta reactivación se ve replicada en los rubros comerciales y de servicios. Por su parte, el alto funcionario compartió el diagnóstico.

En línea con el escenario de crisis que viven las Pymes, Merediz indicó que ya se han tomado medidas al respecto. Una de ellas es la Moratoria 2020, impulsada para generar condiciones mínimas a fin de producir. Informó que hay más de 180.000 Pymes, monotributistas y autónomos que se inscribieron en este último mes y medio.

Además, el Secretario puso especial foco en la importancia de recuperar crédito “a tasas razonables”. En línea con esto, señaló que desde el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación consideran que la política industrial debe ir de la mano con la política para Pymes y que la planificación debe plantearse con una mirada federal.

Estuvieron presentes: Mauro González (dirigente empresario Pyme); Silvio Zurzolo (ADIBA); Sandra Nicolás (Cámara Argentina de Mujeres Empresarias Federal); Vicente Lourenzo (CADMIRA); Adolfo Trípodi (Federación Económica de Mendoza); Horacio Antonio Malnassi (Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Chaco); Daniel Reffatti (Unión de Entidades Pyme de Entre Ríos) ; Ernesto Acuña (Unión de Kioskeros de la República Argentina); Raúl Robin (Federación Económica de Tucumán); Arturo Stabile (Comercios Activos de CABA); José Luis Bunter (Federación Entidades Empresarias de Río Negro); Luis Vommaro (Cámara Argentina de Industria de Fluidos); Maximiliano Ferraro (Cámara Económica de Cañada de Gómez).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 9 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 6 días
Por