“Ha llegado el momento de planificar, de pensar un plan estratégico a mediano y a largo plazo”, dijo Rojas

26 mayo, 2016

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Arturo Rojas, indicó que “ha llegado el momento de planificar, de pensar un plan estratégico a mediano y a largo plazo. Precisamos proyectar políticas en materia de seguridad y logística portuaria”, al inaugurar el X Coloquio del Consejo Portuario Argentino en el que “La Planificación como herramienta de gestión portuaria” fue el eje principal.

“Ha llegado el momento de planificar, de pensar un plan estratégico a mediano y a largo plazo. Precisamos proyectar políticas en materia de seguridad y logística portuaria. Hay que trabajar en delinear obras portuarias, aquellas que tengan que ver con mejorar la competitividad y la operatividad del Puerto Quequén, como es el acortamiento de la escollera norte, la profundización de calado a pie de muelle, la quita de algunos cascos hundidos, muchas obras que tenemos pendientes para que el puerto siga creciendo”, indicó Rojas.

Durante la apertura del Coloquio, que se realizó en el Puerto de Quequén, Rojas sostuvo que para reducir los costos operativos “es sumamente importante poner en agenda el desarrollo de las vías férreas, mejorar los accesos y las rutas”.

A su turno, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz indicó que “nuestro medio no esta en la opinión pública y tenemos muchos problemas. Debemos corregir la distorsión de precios que tiene nuestra actividad”, y agregó que “no hay lugar para aventureros, no hay lugar para otra gente que no tenga interés en la defensa del sector naval”.

También participo de la bienvenida el Presidente del Consejo Portuario Argentino, Lic. Ángel Elías, quien manifestó que “el nivel de concurrencia a este encuentro le dan un brillo especial, cumplimos con nuestro deber de generar un organismo que representa a los puertos, con la mirada desde los puertos, desde las provincias, para colaborar con una política portuaria que se ponga al servicio del desarrollo del país”.

La representación de los trabajadores estuvo a cargo de Gerónimo “Momo” Venegas, Secretario General de la UATRE. El sindicalista declaró que “el campo tiene que dejar de ser el combustible para pasar a ser motor de la economía del país y seguramente este puerto, como todos los puertos que están representados en este evento van a tener la posibilidad de ver como sale nuestra producción y entran divisas a nuestro país”.

“Nosotros queremos que los trabajadores ganen lo que tienen que ganar, defender los intereses de los trabajadores es defender los intereses de la patria”, dijo Venegas.

Desarrollo 

El Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, explicó “La realidad portuaria nacional, presente y futuro”. El Presidente del Consejo Portuario Argentino, Lic. Ángel Elías, disertó sobre “El Consejo Portuario Argentino en el contexto nacional”. En tanto, el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Dr. Arturo Rojas, cerró el primer panel con su alocución sobre “La Actualidad de Puerto Quequén”.

En el segundo panel, el Director Nacional de Puertos, Ing. Juan Granada, hizo lo propio respecto de “Gestión de la Dirección Nacional y la relación con los puertos”. El cierre de esta sección estuvo a cargo del vicepresidente del CPA, Cap. Sergio Borrelli, acerca de la “Realidad de la industria marítima internacional”.

También disertaron sobre “la actualidad y el futuro” de sus puertos respectivamente, el Director Comercial de Puerto Madryn, Héctor Ricciardolo; el Presidente del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, Ing. Pablo Pussetto; el Presidente del Puerto de Mar del Plata, Martín Merlini. Finalmente, el Gerente Comercial del Puerto Barranqueras, Raúl Guex, llevó adelante su disertación sobre “Puertos de transferencia dentro de la logística transversal de arrime”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 1 día
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 3 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 3 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 4 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 4 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 6 días
Por