“Ha llegado el momento de que el país crezca con otra lógica”

28 agosto, 2020

Así lo expresó el Presidente Alberto Fernández al encabezar en el Puerto General San Martín, Santa Fe, la firma del Acuerdo Federal de Hidrovía Paraguay-Paraná. “Siempre soñé con el momento en que Buenos Aires le devuelva al resto del país todo lo que este le dio. Ha llegado el momento de que el país crezca con otra lógica, que el desarrollo se distribuya en cada parte del país”, indicó.

Del encuentro participaron los mandatarios provinciales de la cuenca: Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Gildo Insfrán (Formosa). Además, los ministros de Transporte, Mario Meoni; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; del Interior, Eduardo de Pedro y el intendente de Puerto General San Martín, Carlos de Grandi.

“Nos llena de culpa ver a la ciudad de Buenos Aires tan opulenta, bella, desigual e injusta con el resto del país. Quién puede vivir en paz en un país central y dos periféricos”, indicó Fernández y agregó que “quiero acercar el poder al interior del país. Que Dios no atienda solo en Buenos Aires, sino en todas partes. Allí donde están tantos comprovincianos queriendo poner al país de pie”.

En ese sentido, confirmó que la sede del Consejo Federal de la Hidrovía funcionará en la ciudad de Rosario, para que las decisiones sobre esa hidrovía “dejen de resolverse en una pérdida oficina del microcentro porteño”, y quienes decidan “de qué modo y a manos de quién entregamos el cuidado del río para que el río rinda del mejor modo como canal de transporte y como canal de crecimiento”, sean los Gobernadores.

Actualmente, la concesión de la Hidrovía está en manos de la firma belga Jan de Nul, pero el contrato vence en mayo de 2021. De todos modos, dentro de la cartera de transporte se analiza prorrogarla por un año más.

El gobierno pretende ampliar el área geográfica de la concesión, incluyendo el norte de Santa Fe y Chaco y avanzar sobre el Alto Paraná. La ampliación, permitirá una integración y utilización de los puertos de aguas arriba de Santa Fe, propiciando un mayor desarrollo económico para la región y el país.

Asimismo, se busca agregar a la concesión la construcción del canal Magdalena, una vía de ingreso al sistema de navegación alternativa a la actual, menos costosa y ambientalmente más sustentable, impulsada desde el Congreso Nacional por el senador Jorge Taiana y con fuerte respaldo de diversos sectores de la actividad naval.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 12 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por