Hackers robaron u$s 1.000 millones a un centenar de bancos

17 febrero, 2015

Así lo denunció la compañía rusa de seguridad en internet Kaspersky en un comunicado. La firma aseguró que “ni siquiera tuvieron que entrar en los servidores bancarios, ya que sólo se infiltraban en la red y se dedicaban a hacer pasar sus actividades por ordinarias”.

Esta empresa junto con Interpol y la Europol se encargó de investigar lo que se considera “operación sin precedentes”, ya que los ciberdelincuentes procedentes de Rusia, Ucrania, China y varios países europeos habían operado -desde hace dos años- sin despertar sospechas, publicó la agencia EFE.

A diferencia de otros “hackers”, la banda denominada Carbanak no robaba las cuentas de los clientes de bancos, sino directamente a las de las instituciones financieras simulando que se trataba de actividades de sus empleados.

Los expertos de Kaspersky descubrieron que los delincuentes tardaban de dos a cuatro meses en recabar todos los datos del banco necesarios para realizar transacciones fraudulentas, con las que se llevaban hasta 10 millones de dólares de una entidad.

Precisamente, ese era el período de tiempo que se requería desde que se infectaba el primer ordenador de la red interna del banco a través de la técnica “phishing”, que emula un software legal de una entidad para pedir claves y contraseñas al usuario, hasta la extracción del dinero de los cajeros automáticos.

Una vez que accedían a la red, Carbanak localizaba los ordenadores que administraban los sistemas de videovigilancia a través de los cuales, a su vez, aprendió a imitar las actividades virtuales de los empleados del banco.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 4 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 1 mes
Por