“Hay más de 60 empresas interesadas en el Proyecto Andes”, afirmó el CEO de YPF

El Proyecto Andes es una iniciativa clave para la optimización del portafolio de la compañía.

17 abril, 2024

El presidente de YPF, Horacio Marín, participó del foro Vaca Muerta Insights que reunió a los principales referentes de la industria en Neuquén. Allí confirmó que hay más de 60 empresas interesadas en el Proyecto Andes, lanzado por la compañía para lograr la optimización de su portafolio de áreas convencionales.

“Es muy potente lo que estamos haciendo en YPF con este proceso y lo estamos haciendo no solo para la empresa sino para toda la industria y para la Argentina”, expresó Marín durante su participación en el evento.

El proceso de difusión del Proyecto Andes se ha iniciado esta semana, con un enfoque en la transparencia para los diversos clusters que abarcan las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. La iniciativa representa un paso significativo en los planes de inversión de YPF en Vaca Muerta, que fue confirmada en US$ 5400 millones.

En este contexto, Marín reafirmó la meta de YPF de lograr que el país exporte US$ 30.000 millones en 2030. “El primero de julio de 2026 se terminará el cuello de botella para la exportación de crudo a partir de la puesta en marcha del oleoducto Vaca Muerta Sur“, añadió.

Marín participó del foro Vaca Muerta Insights.

El “Proyecto Andes” ante los mercados internacionales

YPF ha emprendido acciones para dar a conocer sus alternativas en diversos foros internacionales. En ese sentido, el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de la empresa participará en un encuentro en la Embajada de Canadá con la Cámara de Comercio argentino-canadiense.

Además disertará ante empresarios del sector en Houston, Texas, el 18 de abril. Posteriormente, viajará a Calgary, Alberta, en Canadá, para participar en un encuentro organizado por el CGEF y el Foro de Energía canadiense, el viernes 19.

Para llevar a cabo este proceso de manera eficiente, YPF ha designado al Banco Santander como encargado de la gestión del Proyecto Andes. Las áreas convencionales se han agrupado en diferentes clusters, cada uno correspondiente a las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

La empresa petrolera afirmó que se encuentra en constante diálogo con los actores involucrados, especialmente con los gobernadores y sindicatos, con el objetivo de garantizar los puestos de trabajo durante la transición y contribuir al desarrollo local. Asimismo, señalaron que está decisión no solo beneficia a YPF, sino que dinamiza a la industria en su conjunto al incorporar nuevos actores al desarrollo de estas áreas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 6 horas
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 24 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por