“Hay que garantizar la democratización de la hidrovía, hoy la maneja muy poca gente”

25 septiembre, 2020

Para Julio Rodríguez Signes, fiscal de Estado de Entre Ríos, la creación de una sociedad conformada por las provincias y Nación para administrar la Hidrovía Paraguay-Paraná y para la futura licitación es clave para garantizar la democratización y un uso mucho más intenso de todos los actores de la región.

El funcionario se refirió a la reciente reunión virtual que tuvieron los gobernadores que integran el Consejo Federal de la Hidrovía y que a partir de los próximos encuentros se sumarán técnicos en todas las materias, incluso jurídicas que participan del organismo.

“Hasta ahora la hidrovía es prácticamente usada por las grandes empresas que se dedican a la exportación de alimentos y de mineral de hierro, y a la importación de petróleo. Lo que plantean los gobernadores es una integración de las provincias para que todas tengan acceso a la hidrovía y Entre Ríos especialmente, y con ello un mayor desarrollo económico”, dijo Rodríguez Signes.

Además, el fiscal explicó que se va a hacer una sociedad del Estado para administrar el contrato, porque una cosa son los lineamientos generales, las cuestiones de políticas de Estado, y otras es la licitación del dragado de la hidrovía.

Sobre ese punto, recordó que el contrato vence en abril de 2021. “Hay que llamar a una nueva licitación pública y el gobierno nacional y las provincias lo que plantean es que se haga desde una sociedad del Estado, conformada por el gobierno nacional y las siete provincias que la integran la hidrovía. Eso es muy importante porque es ahí donde se garantiza la democratización de la hidrovía, el uso mucho más intenso y de todos los actores económicos de cada provincia, no como ahora que es un contrato manejado por muy poca gente”.

Por último, Rodríguez Signes contó que el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, planteó en el encuentro con sus pares que “la hidrovía no solamente es el canal de navegación de los ríos Paraná y Paraguay, sino también el sistema ferroviario”, y en ese aspecto agregó que la provincia entrerriana “tiene la línea General Urquiza que va desde Misiones hasta Ibicuy y tranquilamente puede estar operativa, y para nosotros ése es un planteo central. Y el otro es el dragado propiamente de la hidrovía, los 34 pies de profundidad hasta Diamante y la posibilidad de que conectemos ese puerto y el de Ibicuy a la hidrovía”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 17 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 3 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 semana
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por