“Hay que generar las facilidades para que disminuyan los costosy acercar a la Argentina a los mercados internacionales”

5 octubre, 2016

El Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, acompañó al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y a la Gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, en el importante anuncio de obras e inversiones por 200 millones de dólares en Puerto Quequén.

El Subsecretario de Puertos y Vías Navegables explicó que “nuestros productos de exportación tienen que ver con los mercados de consumo que están en el hemisferio norte. En el hemisferio sur hay cuatro áreas, está Australia, Nueva Zelanda, Próximo Oriente con distancias más cortas y próximos a la zona de consumo, y nosotros el continente americano, con distancias mayores y precios distorsionados. Por eso, planteamos un plan de reordenamiento, y ya se ha avanzado mucho. Hemos logrado un abaratamiento de los costos del servicio de los remolques a través de la Cámara de Remolcadores, que viene acompañando el plan de gobierno; y los prácticos han acomodado su porcentaje también en dólares en torno al 20 por ciento. Hay que generar las facilidades para que de alguna manera disminuyan los costos y acercar a la Argentina a los mercados internacionales”.

Respecto a la inversión que se realizará en Puerto Quequén, Metz aseguró que “se está dando una oportunidad histórica que compromete al sector privado, al sector público, al Consorcio, a los gremios, a comprender que mejorar la competitividad, aprobar la calidad y el precio justo, nos va a dar mejor posicionamiento de nuestros productos en los mercados internacionales, más trabajo para la gente y esto es el objetivo de pobreza cero que se planteó en el inicio como desafío”.

“El principal desafío del plan de gobierno para nuestro sector era ser facilitadores del comercio y del desarrollo. Teníamos que tomar decisiones importantes, desde el sector público acompañando a la iniciativa del sector privado. De alguna manera, se están cumpliendo los sueños, que nos apasionan y nos comprometemos en la tarea diaria. Estos 100 millones aproximados, en una inversión tripartita entre el Estado Nacional, el Consorcio y el Sector Privado, que comprende el cambio de sentido de la escollera, la extracción de los cascos, la construcción del muelle pesquero, el Consorcio dando los pasos necesarios para alcanzar 50 pies de profundidad, las 24hs trabajando; y el sector privado invirtiendo en el muelle cero, que hoy no existe, y que es bueno para multiplicar las operaciones; y detrás de esto la maltería”, remarcó el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

El directivo portuario nacional afirmó que “el Gobierno Nacional tomó decisiones muy importantes relacionadas con sacarle la pata que tenía el campo encima, que significó rápidamente una iniciativa de crecimiento. Hoy estamos aprovechando estas circunstancias que se da cumpliendo 10 meses de gestión, casi 300 días. El trabajo y la gestión conjunta interrelaciona al sector público desde la Nación, el Consorcio que administra el capital de la explotación y administración de una región; y el privado que está observando claras señales del campo en su reactivación y facilidades y necesidades del comercio exterior en inversiones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 1 día
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 2 días
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 4 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 5 días
Por