“Hay que plantearle un programa que permita crecer”

16 julio, 2019

“Al Fondo Monetario Internacional (FMI) hay que plantearle un programa que permita crecer y no uno de ajuste permanente”, explicó el precandidato a presidente por Consenso Federal Roberto Lavagna. “Mientras sea técnicamente sólido lo que uno presenta, en definitiva, el Fondo tiene una actitud de aceptar las cosas”, expresó.

“Sobre todo porque se parte de un error cometido por ellos, que es haber entregado 57 mil millones de dólares a un solo Gobierno (el de Cambiemos) y sabiendo que después será otro Gobierno que lo tenga que pagar”, completó.

Y agregó: “con el FMI, una cosa es firmar un contrato de adhesión sin discutirlo y otra cosa es que el país tenga una capacidad de negociación. Pero tiene que haber una decisión política de poner límites a ciertas exigencias”.

El ministro de Economía durante el 2002 y 2005 comentó que su postura de negociación será la misma que adoptó cuando tuvo que negociar la deuda en 2002: “Allí le dijimos al Fondo que el programa que planteaban era inviable para la Argentina. Ellos saben perfectamente que Argentina no tiene la capacidad de pago de esa deuda. En consecuencia, va a haber que entrar en un proceso de estirar los procesos de pago”.

En diálogo con Radio Continental de Córdoba, Lavagna explicó por qué los argentinos conviven con inflación. “Porque la pequeña y mediana empresa, puesta contra la pared y apretada por todos lados, lo primero que hace es dejar de pagar impuestos para proteger el empleo”, comenzó.

“Lo segundo que hacen las PYME es subir los precios para sobrevivir, aun cuando por efectos de esa suba de precios pierdan cantidades vendidas. Entonces se produce este efecto simultáneo de recesión, caída de las PYME y proceso de inflación al mismo tiempo”, finalizó.

El líder de Consenso Federal sostuvo que “frente al fracaso de los dos últimos gobiernos, que hicieron que vivamos ocho años de estancamiento económico, estamos nosotros que hemos tenido responsabilidades de gobierno que se caracterizaron por economías que crecieron a muy buen ritmo, creando empleo, expandiendo las pequeñas y medianas empresas y afirmando las economías regionales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 20 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 23 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por