“Hay que poner plata en el bolsillo de la gente”

29 agosto, 2018

Así lo sostuvo el diputado nacional y economista del Frente Renovador, Marco Lavagna, luego de que el Presidente confirmara un adelanto de fondos por parte del FMI. Además, explicó que “la prioridad número uno tiene que ser hacer crecer la economía” y que “la suba de impuestos no sirve, tenemos que cambiar el esquema económico con un giro de 180 grados”.

Marco Lavagna se refirió al adelanto del préstamo del FMI al sostener que “el anuncio del Presidente genera dudas, porque en ningún momento de la discusión en el último mes y medio, se habla de cómo van a hacer crecer la economía”.

En esta línea, el economista y diputado nacional del Frente Renovador amplió: “Hablan de ajuste fiscal como si fuera la solución, pero en el día a día los problemas de empleo e inflación siguen estando. El Gobierno está ratificando hacer más de lo mismo: poner parches y barrer la mugre debajo de la alfombra”.

“El Gobierno se tiene que preocupar por calmar a los mercados internacionales pero además por cómo cambiar la sensación de desilusión y defraudación porque no cumplieron lo que prometieron. Necesitamos un cambio de lógica económica, no hay solución mágica” aseveró Lavagna.

“La suba de impuestos no sirve. Tenemos que cambiar el esquema económico con un giro de 180 grados”, afirmó el economista.

Consultado sobre medidas que podrían mejorarla situación económica, el economista de la fuerza liderada por Sergio Massa afirmó que “no hay una medida puntual, sino un esquema económico”, y ejemplificó: “Quitar el IVA en alimentos va a permitir alguna recuperación en el poder adquisitivo; restringir los capitales especulativos a instrumentos de corto plazo; lanzar líneas de financiamiento para PyMEs con créditos productivos para cuidar el trabajo; que las tarifas no aumenten más que los salarios. Hay que ponerle plata en el bolsillo de la gente, por eso la prioridad número uno tiene que ser hacer crecer la economía”.

Sobre las condiciones del acuerdo con el FMI, Lavagna explicó: “Esto es el ajuste del ajuste del ajuste, y así nunca salimos. La deuda se sigue dolarizando y cada vez pagamos más intereses. Cómo vamos a hacer para cumplir con todas las metas que se pusieron si no hay nada en el programa del Gobierno que diga cómo empezamos a crecer”.

“No tenemos que buscar figuras que nos vengan a salvar, sino un acuerdo político de verdad, que la política esté a la altura de las circunstancias”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por