“Hay que potenciar la Zona Franca para convertirla en algo importante”

Alejandro Trerotola, directivo de Euro Franc S.A., una de las primeras empresas radicadas en la Zona Franca de La Plata desde su apertura en 1997, se refirió a la actividad que despliegan y las expectativas que despierta el hub logístico que componen junto al Puerto La Plata y TecPlata.

16 octubre, 2019

En una entrevista concedida a “Ser Industria Radio”, Trerotola repasó  los inicios de la Zona Franca pionera del país. En ese sentido, el empresario expresó que “comencé trabajando con despachantes de aduana en la Ciudad de Buenos Aires y luego tuve la posibilidad de ingresar a Euro Franc, para desarrollarme en un rubro logístico que la parte aduanera donde me desempeñaba no cubría. De a poco me fui interiorizando para darme cuenta que la tarea es muy interesante”.

SI: ¿Cómo fue recibida la creación de la Zona Franca desde el empresariado ligado al comercio exterior?

AT: El empresariado recibió muy bien esta apertura. Precisamente el socio fundador de la empresa que tiene 50 años de experiencia en comercio exterior fue quien inició el negocio desde “cero”, cuando la infraestructura actual no existía. Era un pantano, podría decirse. El impulso que se le dio fue muy positivo. Lo que está pendiente, es desarrollar alguna actividad industrial dentro del predio, más allá del almacenaje de mercaderías en tránsito. Eso es lo que hace muy atractivo a una Zona Franca, que un importador pueda traer insumos para poder fabricar un producto y reexportarlo a otro país y también venderlo en el mercado local.

SI: Justamente se habla de reformar la ley para permitir ese proceso productivo. ¿Creés que se va a dar en el corto plazo?

AT: Esperamos que si. Ese proyecto, que viene tratándose desde hace un tiempo, es sumamente importante para la Zona Franca y para el país. Permitiría crear un polo productivo cerca del Puerto y de la terminal de contenedores TecPlata que es tecnológicamente de última generación. Creo que ese hub logístico va a ser muy importante en general, no sólo para los usuarios directos que trabajamos en Zona Franca.

SI: Sabemos lo que implica una Zona Franca en otros países. ¿Por qué pensás que Argentina no puede aprovechar esta herramienta?

AT: Creo que la diferencia son las normativas, los marcos regulatorios, leyes que impiden que en Argentina la Zona Franca despliegue todo su esplendor. Quizás aquí haya una lucha de intereses, pero es una cuestión de poder determinar ciertamente qué es lo que quiere ser la Zona Franca. Hay que definir si se la quiere convertir en un polo productivo. Hay que potenciar la Zona Franca, tiene muchos elementos que la pueden convertir en algo muy importante.

SI: ¿En qué consiste la tarea que despliegan actualmente?

AT: El trabajo que realizamos nosotros es toda una operatoria destinada a solucionar a los importadores sus temas de financiación en cuanto a las mercaderías que ellos quieren importar. Consiste generalmente en almacenar sus mercaderías que son en tránsito, previo al despacho a plaza de mercado. Y además le realizamos todo tipo de acondicionamiento del producto, etiquetados, rotulados, en el caso de que las etiquetas de origen difieran de lo que puede ser la normativa legal vigente en Argentina.

SI: ¿Qué productos recibe y almacena Euro Franc?

AT: Son variados: desde mercaderías textiles hasta insumos para la industria, herramientas, motocicletas y productos que pueden ensamblarse. Tenemos una gran experiencia y personal altamente capacitado en maquinarias viales, de la minería, actividad a la que se dio mucho impulso y hemos recibido mucha maquinaria. Es algo que trabajamos muy bien, pero en general recibimos todo tipo de mercaderías.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por