“Hemos abierto la ciencia a los procesos productivos y a la economía, para ser más competitivos y eficientes”

2 marzo, 2015

En la inauguración del 133° período de sesiones ordinarias, la presidenta Cristina Fernández destacó el rol de los investigadores y la ciencia en el modelo de desarrollo argentino de la última década.

La presidenta de la Nación, realizó la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. En lo que a gestión en ciencia y tecnología respecta, la Jefa de Estado citó las menciones que la Organización de Estados Interamericanos (OEI) y el Banco Mundial (BM) propiciaron respecto de los esfuerzos de la Argentina por incrementar la inversión en investigación y desarrollo en los últimos 10 años y sobre los programas que estimulan el espíritu empresarial y brindan soluciones a las empresas. “Hemos hecho algo muy importante, hemos abierto el campo de la ciencia a la interacción, a la ciencia aplicada a los procesos productivos y a la economía, para ser más competitivos y eficientes”, afirmó la Presidenta.

También se refirió al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y destacó la incorporación de los más de 800 nuevos investigadores durante el año 2014. “En 2003 eran apenas 3.800 los investigadores del CONICET, que además los habían mandado a lavar los platos y muchos se habían ido del país; hoy en el año 2014 tenemos 8.512 investigadores, es decir, un 124% más de investigadores que hace 12 años”, sostuvo la mandataria. Asimismo resaltó que el número de becarios en el CONICET incrementó un 453% en relación a 2003 y que el aumento de los salarios de investigadores y becarios del Consejo fue, a 2014, de un 1512% y 1.202%, respectivamente.

La Presidenta hizo referencia al Programa RAICES que permitió repatriar, a la fecha, un total de 1130 científicos, y señaló que “hizo posible que cientos de argentinos y argentinas que se habían ido del país por falta de oportunidades para desarrollarse, muchos de ellos egresados de universidades públicas, retornen a trabajar junto a nosotros”. Luego agregó: “Yo creo que han regresado a devolver parte de lo que Argentina les dio, pero también han vuelto a que Argentina les reconozca parte de lo que el país les quitó al no poder darles lo que necesitaban para desarrollarse”.

En su discurso, la Jefa de Estado remarcó la significativa cantidad de obras inauguradas en toda la Argentina en el último año, y volvió a mencionar al Polo Científico Tecnológico en el marco, y como emblema, de la sostenida política de inversión destinada a cubrir las necesidades de infraestructura para la ciencia, la tecnología y la innovación.

Por último, destacó que en 2014 el ranking SCImago ubicó a la Argentina en el puesto 79 entre cinco mil instituciones de ciencia y técnica del mundo, por la producción científica que se realiza en el CONICET, cuando en 2009 se ubicaba en el puesto 151. “Este dato me llena de orgullo; refleja lo que es para nosotros la investigación y el desarrollo y expresa asimismo el salto cualitativo que hemos dado en ciencia y tecnología desde la creación del Ministerio de Ciencia en 2007”, concluyó la Presidenta.

En esta nueva apertura de sesiones ordinarias, estuvieron presentes científicos e investigadores destacados de nuestro país que, desde distintas disciplinas e instituciones científicas o académicas, trabajan para hacer más y mejor ciencia en Argentina. Ellos son: Carolina Carrillo, doctora en Biología, especialista en Biología Molecular. Directora del Grupo de Investigación del Instituto de Ciencias y Tecnología “Dr. César Milstein” (ICT-Milstein-CONICET); Gabriela Lichtenstein, doctora en Biología, Investigadora Independiente CONICET y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos perteneciente a la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Guillermo Duran, licenciado en Matemáticas, doctor en Computación y director del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; Eduardo Dvorkin, doctor en Ingeniería Mecánica, magister en Ingeniería Mecánica por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos y responsable del Centro de Simulación Computacional del CONICET.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por