Hidrovía: convocan a Meoni al Senado por la concesión y la licitación de la Vía Navegable Troncal

21 enero, 2021

El senador del Frente de Todos, Jorge Taina, elevó un pedido al poder Ejecutivo para que el ministro de Transporte, Mario Meoni, brinde un informe sobre la concesión y el futuro llamado a licitación pública para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida por el Río Paraná, el Río de La Plata y el Canal Punta Indio y sobre la construcción del Canal Magdalena.

El texto hace hincapié en el futuro de la concesión de dragado y balizamiento de la vía fluvial que comparten el Río Paraná y el Río de la Plata, adjudicada a la empresa Hidrovía S.A. cuyo vencimiento ocurrirá el 30 de abril de 2021.

En ese sentido destacó “la importancia estratégica de esa vía fluvial por la que circulan anualmente 4600 embarcaciones que transportan alrededor de 125 millones de toneladas de nuestra producción agropecuaria e industrial, aproximadamente el 75% de las exportaciones argentinas”.

Además, el senador le solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre la construcción del Canal Magdalena, “que permitirá a los buques que transportan las cargas de nuestro comercio exterior contar con una salida directa al mar, desde los puertos fluviales hacia los puertos de nuestro litoral marítimo y viceversa, dado que la actual salida al mar tiene en su traza, particularmente entre el km 143,9 y el km 239,1 del Canal Punta Indio, numerosos inconvenientes que generan mayores costos y el 65% de las demoras en la navegación en nuestra principal vía de comercio exterior”.

En ese sentido aclara que en el Presupuesto 2021 fue incorporada la obra del Canal Magdalena. “Bajo el nombre de Proyecto de Obra salida de Hidrovía al Atlántico por Aguas Argentinas y vinculación Puertos Atlánticos con Fluviales. Esa línea incluye las dos etapas: el dragado de apertura y balizamiento a 40 pies y a 47 pies, aunque resulta razonable comenzar inicialmente con el dragado de apertura y balizamiento solamente hasta 36 pies”.

El senador, a su vez, solicita que el titular de la cartera de Transporte de a conocer las razones por las cuales se desestimó la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado “dado que hemos tomado conocimiento de declaraciones públicas de representantes de las empresas exportadoras, manifestando su oposición a la creación de esa empresa estatal”.

El documento también señala que “carece de sentido que la República Argentina acondicione el acceso por el Río Paraná Bravo al puerto uruguayo de Nueva Palmira si por allí no salen cargas argentinas, y se facilitan las condiciones para el contrabando y la evasión tributaria a través de ese puerto”.

Además señala la necesidad de conformar en el Senado de la Nación una Comisión Bicameral de seguimiento de la concesión de la vía fluvial Paraná-Río de La Plata- Canal Magdalena.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 10 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por