Hidrovía: preocupa al gobierno bonaerense el acuerdo entre AGP y militares de EEUU

Reclaman información detallada del convenio firmado hace poco más de una semana.

18 marzo, 2024

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, libró un pedido de acceso a la información al jefe de Gabinete Nacional, Nicolá Posse, demandando detalles del acuerdo entre la Administración General de Puertos (AGP) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para gestionar la Hidrovía Paraná- Paraguay.

La solicitud fue remitida por el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco y en sus fundamentos indica que el convenio “no se tramitó de acuerdo a los pasos formales que corresponde”.

Sostiene además que “como provincia que integra el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. estamos preocupados por el contenido de dicho memorándum de entendimiento, ya que podría afectar tanto los intereses de nuestra provincia como el respeto a nuestra Soberanía Nacional”-

En el mismo sentido, el diputado y presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca bonaerense,  Gustavo Pulti, presentó un escrito ante el interventor de la AGP, Gastón Benvenuto.

El texto exige que, de forma inmediata, se otorgue “estado público al contenido del acta firmada con el Ejército de Estados Unidos, sin ningún tipo de participan del Congreso Nacional ni de la Cancillería”.

El acuerdo

Sin que hasta el momento se dieran a conocer precisiones, la AGP suscribió hace poco más de una semana un memorándum con el embajador estadounidense Marc Stanley y el representante del Cuerpo de Ingenieros, Adrien McConnell.

Si bien se habló de “intercambio de información y capacitaciones sobre hidrovía y ríos interiores”, el diplomático coincidió con Benvenuto en la “esperanza” de que la cooperación bilateral en un futuro integre a las cuestiones de seguridad.

En ese sentido,  las partes destacaron la importancia de “garantizar la eficiencia y transparencia en las operaciones portuarias en medio de un escenario global marcado por el cambio climático y la necesidad de combatir actividades ilegales en las vías navegables”.

El convenio permitirá profundizar el intercambio de información entre ambas gestiones, con el eje puesto en la eficiencia y la concreción de nuevas capacitaciones en aspectos de gestión de puertos y vías navegables, mantenimiento de la navegación y equilibrio ambiental, así como desarrollo de infraestructura, entre otras áreas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 1 día
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 1 día
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 1 semana
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 2 semanas
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por