En un hecho sin precedentes, YPF participará activamente en Gastech 2025, el evento más relevante del mundo en la industria del gas, el gas natural licuado (GNL), el hidrógeno y tecnologías de bajas emisiones. Esta apertura implica que el GNL de Argentina, especialmente desde Vaca Muerta, comenzó a captar la atención de los principales mercados energéticos globales.
Por primera vez en la historia del encuentro, un presidente de YPF, Horacio Marín, será uno de los oradores principales, señalando el creciente interés internacional por el potencial de gas argentino y el ambicioso proyecto de exportación de GNL en el que trabaja la petrolera.
Esta participación coincide con el anuncio del consorcio Southern Energy (SESA), integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar, de la decisión final de inversión por US$15.000 millones para impulsar la construcción de dos barcos licuefactores y comenzar las exportaciones en 2027.
Además, Argentina logró completar la Fase 1 del proyecto Argentina LNG, que busca potenciar las exportaciones de gas, proyectando llegar a US$15.000 millones anuales en ventas internacionales.
Escenario estratégico
Gastech es la feria y foro internacional más destacado del sector del gas, el GNL, el hidrógeno y tecnologías de bajas emisiones. Originado en Milán, ahora combina exposición comercial con un ciclo de charlas de alto nivel, donde participan empresas, gobiernos y expertos en temas estratégicos del mercado energético mundial.
Su relevancia radica en ser un centro de negocios y tecnología, además de un foro de debate sobre las tendencias geopolíticas y energéticas globales. Se posiciona como motor de la transición energética, abordando temas como el hidrógeno y la captura de carbono, promoviendo al gas natural como un “combustible de transición” hacia energías renovables.
En esta edición se darán cita los principales líderes del sector energético a nivel mundial. Entre ellos se destacan Patrick Pouyanné, CEO de TotalEnergies; Saad Sherida Al-Kaabi, ministro de Energía de Qatar y CEO de QatarEnergy; Wael Sawan, CEO de Shell; Amin H. Nasser, CEO de Saudi Aramco; Claudio Descalzi, CEO de Eni y Mike Wirth, CEO de Chevron.
La participación de Marín refleja la importancia que el proyecto de GNL argentino ha adquirido en la agenda energética mundial, consolidando a Argentina como un actor relevante en la transición energética global. Es una jugada estratégica para posicionar a nuestro país como un actor clave en el mercado global del gas, consolidando su rol en una industria que busca diversificar fuentes de energía para Europa y Asia.
La posibilidad de exportar más de 100 millones de metros cúbicos por día en cinco años destaca el plan de la industria energética argentina, que busca ofrecer una alternativa segura y lejos de conflictos geopolíticos.