Iberconsa compra un arrastrero argentino e ingresará este año más de 200 millones

17 octubre, 2016

Incorpora el “Pescargen V”, de 67 metros y fabricado por el astillero vigués Freire en 1988 -Líder en merluza congelada, faena ya 63.000 toneladas en Argentina, Namibia y Sudáfrica.

El del grupo vigués fue uno de los estands más concurridos de la feria, a la que asistieron también los socios de Portobello. Alberto Freire, Rodrigo Rodríguez, José Domínguez o Fernando Lago estuvieron reunidos con empresarios y clientes hasta el cierre.

Ibérica de Congelados (Iberconsa) cerrará el año en curso como la cuarta compañía pesquera por volumen de facturación, con unos ingresos previstos de más de 200 millones de euros y únicamente superada por el grupo Nueva Pescanova, Profand y Mascato.

Es el fruto sobre el papel de un ambicioso plan de expansión impulsado desde Vigo y que eclosionó con la entrada de la gestora de fondos de capital riesgo Portobello en su accionariado.

La compañía que dirige Alberto Freire ha invertido ya 22 de los 25 millones de euros previstos en la ampliación de su flota camaronera en Argentina y, como avanzó el ejecutivo a FARO, acaba de incorporar un nuevo arrastrero en Argentina. Se trata del Pescargen V, fabricado en el astillero vigués Freire y de 67,35 metros de eslora por 10,5 de manga, con el que apuntalará su condición de líder mundial en la captura y producción de merluza congelada a bordo con 63.000 toneladas anuales.

El buque -inicialmente llamado Beiramar Cuatro, de la moañesa Pesquera Morabal- aportará a Iberconsa 2.000 toneladas adicionales de cuota de merluza argentina (merluccius hubbsi).

De acuerdo a la información aportada por la Subsecretaría de Pesca del país, Iberconsa ya concluyó 2015 como la cuarta pesquera exportadora de esta especie, por detrás de Pedro Moscuzza, Newsan (socio de Vieirasa) y Luis Solimeno.

En merluza de cola (macruronus magellanicus) ocupó el octavo lugar del ránking, en este caso superada por firmas como Estrella Patagónica (antigua Pescapuerta Argentina y socia de la compañía viguesa) o Altamare, ex de Pereira y ahora propiedad de los dueños de Hijos de Carlos Albo (el holding chino Shanghai Kaichuang).

Pero el salto pretendido por Iberconsa no solo es cuantitativo. El grupo ha concluido ya la renovación de sus instalaciones frigoríficas en Argentina, donde también está ejecutando la instalación del sistema IQF (siglas de Individual Quick Freezing). Se trata de un método de congelación rápida e individual en una pieza, lo que permite que el producto conserve mejor las propiedades que otros procesos. Con un abrupto cambio de temperatura facilita que el hielo formado dentro de los tejidos tengan un tamaño más pequeño, lo que evita la ruptura del tejido celular. “Permite ganar calidad de la transformación en origen” con equipamiento “de primer nivel”. Iberconsa ha completado también la instalación del sistema de congelación IQF en su filial de Namibia.

La pretensión de la compañía (es propietaria o participa en casi en una veintena de firmas en España, Portugal, China, Argentina, Namibia o Sudáfrica) es de erigirse también en referente del gambón argentino, para lo que ha incorporado desde principios de año tres tangoneros: Magdalena, Victoria P (ambos de la fallida firma local Santa Elena y que tuvieron que ser rehabilitados casi al completo) y elMinchos Octavo, ampliado en el astillero Freire. En cuestión de días, como concluyó el primer ejecutivo de Iberconsa, sumarán una cuarta embarcación, procedente también de España.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un Parque Industrial argentino se destaca en el Foro Mundial de Economía Circular

Se encamina a ser reconocido como el tercer EcoParque de Sudamérica.

Hace 10 horas
Por

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 2 días
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 2 días
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 2 días
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 3 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 4 días
Por