Importaciones: la CAC solicitó modificaciones en la normativa cambiaria

A raíz de la ambigüedad en el tratamiento de ciertas posiciones arancelarias, se pidió la exclusión de los bienes de capital de la Comunicación A 7532 del Banco Central.

31 diciembre, 2022

Ante la preocupación por las restricciones a las importaciones, que ha sido una constante a lo largo de todo el año, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó diversas gestiones a fin de facilitar el ingreso al país de artículos fundamentales para que las empresas argentinas puedan producir y comerciar.

Tras las inquietudes recientemente manifestadas por socios en relación al tratamiento arancelario de los bienes de capital, la entidad cursó una nota al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce y al ministro de Economía. Sergio Massa.

En el documento se explica que, por un lado, el Decreto del PEN 690/2002, publicado en el Boletín Oficial el 26 abril de 2002, identificó los bienes de capital (BK) en sus respectivas posiciones arancelarias dentro de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), fijando para ellos regímenes arancelarios e impositivos más favorables.

En tanto que la Comunicación A 7532 del BCRA del 27 de junio de 2022, incorpora en el Anexo I posiciones arancelarias de bienes suntuarios y de bienes de capital para los cuales establece un plazo especial para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Vale destacar que la misma Comunicación señala que se deben considerar bienes de capital a aquellos que correspondan a las posiciones arancelarias clasificadas como BK en la NCM Mercosur, según el Decreto mencionado.

“Esto confluye en una situación compleja para la operatoria, en la que una misma posición arancelaria es considerada como BK y, a la vez, como bien suntuoso. En consecuencia, la flexibilidad de pago que tiene un bien de capital se contrapone con la de los tratamientos de bienes suntuosos que prevé la efectivización del pago entre 180 a 360 días. La inclusión de BK en tales condiciones de pago, que en la amplia mayoría de los casos son herramientas de trabajo, implica un procedimiento que juzgamos inapropiado y atenta contra la expansión de la actividad económica y el empleo”, se explica en el documento. 

En función de los motivos expuestos, la CAC solicitó que se modifique la normativa excluyendo a los bienes de capital del Anexo I de la Comunicación mencionada. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 1 día
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 6 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por