Importante aporte de la soja a las exportaciones

La contribución de la cadena rondará los US$ 20.000 millones.

13 julio, 2024

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dio a conocer el Informe de Cierre de Campaña de Soja 2023/24, donde consigna que este año la cadena aportará a la economía nacional US$17.223 millones de producto bruto sojero.

Esto representa un aumento del 104% en comparación con el valor del ciclo pasado. Adicionalmente, generaría exportaciones por US$ 19.868 millones y US$ 8.052 millones por recaudación fiscal.

El trabajo indica que se sembraron 17,3 MHa de soja, 7% más que en la campaña anterior, marcando un aumento de 3% con respecto al promedio de las últimas 5 campañas. Aclara que durante la ventana de siembra, las lluvias permitieron concretar las hectáreas proyectadas. Los planteos tempranos iniciaron con humedad óptima, pero las altas temperaturas y la falta de humedad desde fines de enero hasta los primeros días de febrero afectaron el potencial de rendimiento.

Agrega que el regreso de precipitaciones desde mediados de febrero permitió la recuperación de los cultivos, a excepción del NEA donde las altas temperaturas y la sequía persistieron. Sobre el resto de la región agrícola las lluvias continuaron, permitiendo condiciones favorables para afrontar la última etapa del cultivo.

Por último, señala que el rinde promedio nacional fue de 29,9 qq/Ha, un aumento del 99% en comparación al ciclo previo y de un 24% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas. La producción total nacional se ubica en 50,5 MTn, es decir, 27,5 MTn por encima del ciclo 2022/23, campaña afectada por la fuerte sequía.

Lanzan un nuevo indicador

En otro orden, las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe presentarán el 31 de julio en Buenos Aires, el Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), una herramienta innovadora diseñada para analizar en tiempo real el ciclo económico del país.

Este índice surge del esfuerzo conjunto de ambas instituciones para ofrecer una perspectiva metodológicamente sólida del panorama económico argentino. El desarrollo de este sistema de indicadores se fundamenta en los avances metodológicos previos de Juan Mario Jorrat, economista de reconocida trayectoria en el análisis del ciclo económico argentino.

La presentación del ICA-ARG tendrá lugar en la Casa de la Provincia de Santa Fe en Buenos Aires. “El proyecto se destaca por su independencia de intereses político-económicos y su enfoque en la medición del ciclo económico a través de indicadores líderes, coincidentes y rezagados”, subrayaron desde las instituciones,

Asimismo, plantearon que el lanzamiento proporcionará una herramienta valiosa para la toma de decisiones tanto para el ámbito privado como público.

El proyecto se compone de dos índices principales: el ICA-ARG, que mide el estado actual de la economía mediante datos como producción industrial, ventas minoristas y empleo y el Índice Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), que anticipa cambios de fase en la actividad económica utilizando indicadores como variables monetarias, índices de confianza y variables financieras, entre otras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 2 semanas
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 3 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por