Impulsan el comercio exterior a través de la simplificación de las operaciones

Gestión Sudamericana hace eje en la mirada integral del comercio internacional.

4 octubre, 2024

“El comercio exterior representa en Argentina alrededor del 32% del PBI. Sin embargo, nuestro país aún sigue siendo una economía cerrada y no aprovecha las oportunidades que representa este sector”, afirma Nicolás Aiello, socio fundador de Gestión Sudamericana. 

En el mismo sentido agrega que “nuestra consultora de comercio internacional, se enfoca en la simplificación de todos las operaciones del comercio exterior, de principio a fin. Estamos comprometidos con ofrecer soluciones prácticas a problemas complejos, en un contexto dinámico y muchas veces hostil para la operatoria del comercio internacional”.

Asimismo, señala que “la falta de reglas claras, las dificultades para operar con fluidez, las deficiencias en la estructura logística y las barreras que impone la administración pública representan un problema irresuelto para las empresas argentinas”. 

En ese marco, precisó que “una de las dificultades más visibles es la normativa vigente del Banco Central que imposibilita realizar pagos al exterior por el servicio de fletes internacionales afectando los plazos de pago, la credibilidad y la operatoria”

En los últimos años, desde distintas aristas se subraya que en Argentina existen un sinfín de empresas y productores con enorme capacidad exportadora. No obstante, no internalizan sus productos por carecer de conocimientos e información para realizar la primera operación o se frenan ante los requerimientos, normativas y problemas estructurales. 

“Por estos motivos nace Gestión Sudamericana. Estamos para cubrir esas necesidades del mercado, con una fuerte vocación para orientar a las PyMES y a los productores regionales y colocar sus productos fuera del país”, expresa Aiello.

Internacionalización 

La balanza comercial argentina es generalmente positiva.  Los principales compradores de nuestras producciones son Brasil (14,3%), China (9%), Estados Unidos (7,6%), Chile (5,7%) e India (5,1%). Las importaciones proceden mayormente de China (21,5%), Brasil (19,6%), Estados Unidos (12,7%), Alemania (3,3%) y Bolivia (2,7%), según Comtrade. 

“Más allá de estos países, aún hay muchos mercados y oportunidades de negocios por explorar”, asegura Fátima Funes, socia y responsable de Relaciones Internacionales.

Seguidamente explica que “apostamos a la sinergia entre el comercio exterior y la red diplomática y de representaciones oficiales acreditadas en nuestro país. Muchas veces por desconocimiento de las actividades que realizan las embajadas o por falta de inquietud de las empresas locales, enfocadas solo en los mercados tradicionales, no se exploran otras oportunidades comerciales”.

En ese sentido, Funes sostiene que la sinergia con el ámbito diplomático “es clave y un signo distintivo en Gestión Sudamericana para tejer redes y diversificar mercados brindando un panorama amplio de posibilidades a los clientes, tanto para buscar proveedores e importaciones como para expandir sus exportaciones”.

De Munro a Venezuela

La consultora brinda a sus clientes las herramientas necesarias no solo para concretar el proyecto exportador sino para acompañar y explicar los pasos de cada operación convirtiéndolos en experiencias positivas y enriquecedoras. Un claro ejemplo de ello es el de Identidad Cervezas.  

Esta prometedora empresa familiar radicada en Munro concretó su primera exportación a Venezuela. Sostener un volumen parejo de exportaciones hacia ese mercado poco explorado, se presentó como la oportunidad perfecta para dar el primer paso en el mundo del comercio exterior. 

“Gabriel Bonanno, comenzó fabricando cerveza artesanal en el garage de su casa bajo la marca Birra de Garage. Hoy lidera Identidad Cervezas, una empresa con una capacidad de producción que ha crecido exponencialmente desde sus inicios. Como muchas otras PyMEs argentinas, trabaja para expandirse hacia nuevos mercados que antes parecían inalcanzables”, destaca Aiello.

Funes señala que “proyectos como este son el corazón de la visión de la consultora: apoyar a aquellos que se atreven a soñar y a transformar esos sueños en realidad. Ver cómo, gracias a un trabajo conjunto, Identidad Cervezas ha logrado su primera exportación es una muestra de que, con dedicación y las herramientas adecuadas, el éxito es posible”.

Presente y futuro

Actualmente, Gestión Sudamericana transita una etapa de expansión y desarrollo. Sus principales clientes son productores locales de carne, vino, harina de soja, cerveza, alfajores, hidro miel, jugos de fruta, a quienes ayuda a buscar compradores y diversificar mercados. Por otro lado ha asistido a empresarios turcos en la búsqueda de proveedores de soja argentina. En la mayoría de los casos se trata de empresas pequeñas con gran capacidad de producción. 

Gracias a la activa gestión de su equipo y a su enorme red de contactos, la consultora resuelve y asesora sobre las normativas requeridas para exportar a mercados específicos como China, los requerimientos para ingresar productos a los países de Medio Oriente o el continente africano, entre otros temas. 

También se encuentra desarrollando dos proyectos propios ligados al mercado gastronómico y una ronda de diálogos para intercambiar experiencias de negocios con embajadas y empresarios.

La fortaleza de su equipo humano y profesional, su enfoque multidisciplinario conformado por despachantes de aduana, abogados, expertos en finanzas y el área de relaciones internacionales, imprimen un sello distintivo. 

Con este perfil, Gestión Sudamericana reafirma su compromiso  con el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales, trazando puentes económicos, comerciales y culturales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 10 horas
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 2 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 4 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por