Impulsan la competitividad y el fortalecimiento de los mercados agroindustriales

La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores llevaron propuestas al subsecretario de Simplificación y Desregulación.

25 junio, 2025

El ingeniero agrónomo Ricardo Marra, titular de la Bolsa de Cereales y el presidente del Centro de Corredores y Agentes, Marcos Hermansson, junto a autoridades de ambas entidades mantuvieron un encuentro con el subsecretario de Simplificación y Desregulación, Héctor María Huici, en el marco de una agenda orientada a promover un entorno normativo más ágil, eficiente y favorable para el desarrollo del sector agroindustrial.

Durante la reunión se dialogó sobre la agenda de desregulación y transformación del Estado y se destacó el rol de la plataforma “Reportá la Burocracia” (https://www.argentina.gob.ar/desregulacion/reporta-la-burocracia) como canal para identificar y eliminar normas que representen obstáculos al libre comercio y a la competencia.

El contador de la Bolsa, Fernando Ravazzini, presentó el proyecto de “Prenda de Cultivo”, destacando su potencial para mejorar el acceso al crédito, impulsar inversiones y fortalecer el financiamiento de la cadena agroindustrial. Se detallaron los cambios normativos necesarios para permitir su implementación plena y se plantearon propuestas específicas para facilitar su operatoria.

Asimismo, se abordaron otras líneas de interés, como la importancia de instrumentos innovadores como los e-warrants, cuya implementación contribuye a reducir costos y mejorar la competitividad del sistema.

También se intercambiaron ideas en torno a la necesidad de fortalecer el manejo de riesgo agropecuario, con foco en el desarrollo del mercado de seguros agrícolas; la promoción del riego y la revisión del tratamiento normativo diferencial que se da a las ALyC AGRO respecto de otras ALyC, en función de sus características operativas específicas.

Por último, la Bolsa de Cereales presentó iniciativas vinculadas al instrumento Crédito Inteligente, con el objetivo de impulsar nuevas alternativas de financiamiento para el sector agropecuario.

El encuentro permitió consolidar un espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado, con el objetivo común de promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales.                                                                                              

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por